Framework para el desarrollo escalable de sistemas de información en la nube orientado a MYPES

Descripción del Articulo

Las empresas están optando cada vez más por utilizar los servicios de las infraestructuras computacionales en la nube, plataformas y softwares, para la implantación de sus sistemas de información, los cuales pueden ser iniciados y liberados de forma automática sin intervención del proveedor del serv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Vilca, Edwin Fredy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18206
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Computación en la nube
Escalabilidad
Framework
Mypes
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:Las empresas están optando cada vez más por utilizar los servicios de las infraestructuras computacionales en la nube, plataformas y softwares, para la implantación de sus sistemas de información, los cuales pueden ser iniciados y liberados de forma automática sin intervención del proveedor del servicio; estos sistemas de información conforman un factor de éxito en el crecimiento de las organizaciones, permitiendo ser competitivos e innovadores. Actualmente las pequeñas y medianas empresas peruanas (MYPES), implementan sus sistemas utilizando una arquitectura clásica de cliente servidor, sin aprovechar los recursos y servicios ofrecidos por la computación en la nube. El objetivo de este trabajo de investigación es desarrollar un framework para el desarrollo escalable de sistemas de información sobre infraestructura en la nube, para ello se utilizó modelos de programación, manejo de infraestructura en la nube, modelos de calidad de desarrollo de software y uso de herramientas de pruebas de carga, para evaluar el rendimiento del framework. Tenido como resultado de esta última, una mejora de 34% en el caso de prueba de un sistema de información implementado bajo el framework propuesto, en comparación a un sistema implementado en una arquitectura tradicional cliente servidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).