Creación y aplicación de un framework para el desarrollo web ágil, cooperativo, seguro y escalable, orientado a la oficina universitaria de Informática y Sistemas de la Universidad Peruana Los Andes

Descripción del Articulo

En la presente tesis, se abordó como problemática la falta de una arquitectura de software definida para el desarrollo de sistemas informáticos en la Oficina Universitaria de Informática y Sistema de la Universidad Peruana Los Andes, lo cual perjudica al desarrollo de aplicaciones al no tener una es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rios Monterrey, José Antonio, Salinas Chamorro, Emily Rossy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Informático
Framework Web
Arquitectura de Software
Desarrollo Web
Desarrollo Agil
Desarrollo Cooperativo
Seguridad de Aplicaciones
Escalabilidad de Aplicaciones
Sistema Gestor de Base de Datos
Lenguaje de Programación
Descripción
Sumario:En la presente tesis, se abordó como problemática la falta de una arquitectura de software definida para el desarrollo de sistemas informáticos en la Oficina Universitaria de Informática y Sistema de la Universidad Peruana Los Andes, lo cual perjudica al desarrollo de aplicaciones al no tener una estructura estándar para llevarlo a cabo, y al mantenimiento al tener una gran variedad de sistemas cuyas características son diferentes, complicando y demorando la comprensión de estos. Es por ello que se planteó como objetivo la construcción de un Framework que permita el desarrollo web ágil, cooperativo, seguro y escalable, el cual pueda ser utilizado por la Oficina Universitaria de Informática y Sistemas para sus próximos proyectos. Para lograrlo se realizaron entrevistas al personal de dicha unidad organizacional, incluyendo al jefe de la oficina, se recopiló información del estatuto de la universidad y documentación acerca de los sistemas administrados por la oficina, etc. Toda esta información fue modelada y diagramada utilizando la Metodología BPM (Business Process Mangement). Luego, se procedió a desarrollar el framework utilizando la Metodología Ágil de Desarrollo de Software SCRUM, mediante la cual se fueron construyendo cada una de las funcionalidades del framework, avanzando en cada sprint, obteniendo finalmente una estructura de programación que cumplía los objetivos planteados. Este Framework fue llamado “BunnyPHP”. Para verificar la correcta funcionalidad de dicho framework, se procedió a aplicarlo en el desarrollo de un nuevo “Sistema de Grados y Títulos” para la Universidad Peruana Los Andes, comprobando así que “BunnyPHP” permite un desarrollo web ágil y escalable, permitiendo la cooperación de trabajadores con diferentes especialidades sobre un mismo proyecto, y sobre todo dando como resultado aplicaciones seguras. Palabras clave: Sistema informático, framework web, arquitectura de software, desarrollo web, desarrollo ágil, desarrollo cooperativo, seguridad de aplicaciones, escalabilidad de aplicaciones, sistema gestor de base de datos, lenguaje de programación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).