Desarrollo de un framework con una arquitectura basada en microservicios para el UP-Grade del Sistema de Planificación de Recursos Empresariales de la UCSM
Descripción del Articulo
La tecnología se encuentra en constante evolución, y constantemente podemos ver que surgen nuevas maneras de hacer software que buscan estar mejor preparadas para el entorno de alto crecimiento que estamos viviendo. Sin embargo, muchas organizaciones han decidido mantener sistemas con tecnologías an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11796 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Framework Refactorización de software Escalabilidad de software Microservicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La tecnología se encuentra en constante evolución, y constantemente podemos ver que surgen nuevas maneras de hacer software que buscan estar mejor preparadas para el entorno de alto crecimiento que estamos viviendo. Sin embargo, muchas organizaciones han decidido mantener sistemas con tecnologías antiguas y presentan una alta resistencia al cambio. Esto en consecuencia genera una mayor cantidad de riesgos, además de generar un mayor costo de mantenimiento. Es por estos motivos que en el presente trabajo se busca proponer un framework para realizar la refactorización y mejora del backend de un sistema, tomando como caso de estudio el ERP de la Universidad Católica de Santa María. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).