Exportación Completada — 

Hábitos de lectura de las niñas y niños del 5to grado en la I.E. N° 50230 Simón Bolivar, Quillabamba - 2017”

Descripción del Articulo

En cuanto al trabajo de investigación que se realizó con la finalidad de responder a la interrogante ¿Cuáles son los hábitos de lectura de las niñas y niños del 5to grado en la I.E. N° 50230 Simón Bolívar Quillabamba 2016? Se realizó el estudio porque el nuevo contexto de la Educación Básica Regular...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Pillco, Luz Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13272
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales
Educación y Dinámica Educativa
Descripción
Sumario:En cuanto al trabajo de investigación que se realizó con la finalidad de responder a la interrogante ¿Cuáles son los hábitos de lectura de las niñas y niños del 5to grado en la I.E. N° 50230 Simón Bolívar Quillabamba 2016? Se realizó el estudio porque el nuevo contexto de la Educación Básica Regular. Con una muestra de 16 estudiantes matriculados en la Institución Educativa, siendo la investigación de tipo no experimental y el diseño descriptivo simple para determinar los hábitos de lectura de los estudiantes, se utilizó la técnica de la encuesta directa cuyos resultados fueron: a la pregunta ¿te gusta la lectura? se observa que el 62.5% de estudiantes encuestados señalan que les gusta mucho la lectura, así mismo el 31.25% de estudiantes indican que les gusta poco y el 6.25% de la población encuestada señala no le gusta y a la ¿con que frecuencia lees? Se observa que el 0% de estudiantes encuestados señalan que lee semanalmente, así mismo el 37.50% de estudiantes indican que lee diariamente, y el 12.5% de los encuestados señala que opcionalmente lee. En conclusión, podemos afirmar que la mayoría de los estudiantes les gusta leer semanalmente y poder lograr mejores aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).