El comercio informal de ropa usada en la ciudad de Puno, 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “Comercio Informal de ropa usada en la ciudad de Puno, 2016” tiene como objetivo principal analizar los obstáculos de acceso al comercio formal. Para ello se estudió las causas que ocasionan en el acceso a la formalidad desde el punto de vista legal y burocrático...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6952 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía Regional y Local Contrabando y Comercio Informal: Análisis y consecuencias de su Irradiación |
Sumario: | El presente trabajo de investigación “Comercio Informal de ropa usada en la ciudad de Puno, 2016” tiene como objetivo principal analizar los obstáculos de acceso al comercio formal. Para ello se estudió las causas que ocasionan en el acceso a la formalidad desde el punto de vista legal y burocrático, además de ser una actividad rentable debido a la creciente demanda de la población y el menor costo. Se ha desarrollado desde una perspectiva del método descriptivo y explicativo utilizando el instrumento de la guía de entrevista en N° de 133, que forman parte del comercio informal. La aplicación de la guía de entrevista ha sido complementada con revisiones documentales en asuntos legales y normativos. Los resultados de la investigación muestran que la causa principal para acceder a la formalización se debe a las trabas legales (ordenanzas municipales) en un 90%; las trabas burocráticas (texto único de procedimientos administrativos), es otra de las variables que restringe la formalización en un 86%. La variable denominada ausencia de instrumentos de gestión (Plan de Desarrollo Urbano, Plan de Desarrollo Concertado y Plan de Desarrollo Económico, social y Sostenible) afecta la formalización en un 71%. Concluyéndose, que las variables estudiadas afectan el proceso de formalización del comercio informal. Entre las causas para ser comerciante de ropa usada esta la falta de trabajo (43%), oportunidades de negocio (16%), necesidad de ingreso (11%) y horario flexible en un 12%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).