Autoconcepto físico en estudiantes adolescentes de la ciudad de Puno, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar el autoconcepto físico en adolescentes de la ciudad de Puno, la muestra es de tipo probabilístico y al azar, corresponde a 444 estudiantes de las Instituciones Educativas Gran Unidad Escolar San Carlos y Alfonso Torres Luna; se trata de un estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callata Gallegos, Hugo Grover
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18374
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apariencia física
Autoconcepto físico
Autoestima
Competencia percibida
Fuerza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar el autoconcepto físico en adolescentes de la ciudad de Puno, la muestra es de tipo probabilístico y al azar, corresponde a 444 estudiantes de las Instituciones Educativas Gran Unidad Escolar San Carlos y Alfonso Torres Luna; se trata de un estudio no experimental, de corte transversal y tipo descriptivo; la única variable de estudio se evaluó con escala de autoconcepto físico de (Fox y Corbin, 1989) que está estructurada en las dimensiones de condición física, apariencia física, competencia percibida, fuerza y autoestima. El instrumento en mención tiene validez internacional debido a que ya fue aplicado en anteriores estudios, sin embargo, la confiabilidad se garantizó con el método test – re-test, posteriormente se obtuvo el índice de consistencia interna Alfa de Cronbach, equivalente a 0,79. Entre los resultados más resaltante tenemos que el 66,9% perciben su condición física en categoría normal; en autopercepción de la apariencia física las damas con un 20,7% inciden con mayor frecuencia frente a los varones 18,9%;en cuanto a fuerza, se observa mayor porcentaje de varones en la categoría normal y finalmente los niveles de autoestima en cada categoría favorecen a las damas. Se concluye el estudio afirmando que el autoconcepto físico en estudiantes adolescentes de la ciudad de Puno se concentra en la categoría normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).