Optimizar la rentabilidad operativa de la cal extrayendo roca caliza de la zona 3 de la cantera Ayacucho en Cal y Cementos Sur – Caracoto
Descripción del Articulo
En Cal y Cementos Sur – Caracoto se extrae roca caliza proveniente de la cantera Ayacucho para elaborar cal. La cantera Ayacucho posee una amplia zona de minado que se divide en tres partes: Zona 1, Zona 2 y Zona 3. Para minimizar los costos minado, la operación de la cantera Ayacucho se venía reali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10758 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de Minas Análisis de costos mineros y comercialización de minerales |
id |
RNAP_91163ab19341d4ac4ff47211d5eedc7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10758 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimizar la rentabilidad operativa de la cal extrayendo roca caliza de la zona 3 de la cantera Ayacucho en Cal y Cementos Sur – Caracoto |
title |
Optimizar la rentabilidad operativa de la cal extrayendo roca caliza de la zona 3 de la cantera Ayacucho en Cal y Cementos Sur – Caracoto |
spellingShingle |
Optimizar la rentabilidad operativa de la cal extrayendo roca caliza de la zona 3 de la cantera Ayacucho en Cal y Cementos Sur – Caracoto Flores Asqui, German Ingeniería de Minas Análisis de costos mineros y comercialización de minerales |
title_short |
Optimizar la rentabilidad operativa de la cal extrayendo roca caliza de la zona 3 de la cantera Ayacucho en Cal y Cementos Sur – Caracoto |
title_full |
Optimizar la rentabilidad operativa de la cal extrayendo roca caliza de la zona 3 de la cantera Ayacucho en Cal y Cementos Sur – Caracoto |
title_fullStr |
Optimizar la rentabilidad operativa de la cal extrayendo roca caliza de la zona 3 de la cantera Ayacucho en Cal y Cementos Sur – Caracoto |
title_full_unstemmed |
Optimizar la rentabilidad operativa de la cal extrayendo roca caliza de la zona 3 de la cantera Ayacucho en Cal y Cementos Sur – Caracoto |
title_sort |
Optimizar la rentabilidad operativa de la cal extrayendo roca caliza de la zona 3 de la cantera Ayacucho en Cal y Cementos Sur – Caracoto |
author |
Flores Asqui, German |
author_facet |
Flores Asqui, German |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velasquez Medina, David |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Asqui, German |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería de Minas Análisis de costos mineros y comercialización de minerales |
topic |
Ingeniería de Minas Análisis de costos mineros y comercialización de minerales |
description |
En Cal y Cementos Sur – Caracoto se extrae roca caliza proveniente de la cantera Ayacucho para elaborar cal. La cantera Ayacucho posee una amplia zona de minado que se divide en tres partes: Zona 1, Zona 2 y Zona 3. Para minimizar los costos minado, la operación de la cantera Ayacucho se venía realizando solamente en las zonas 1 y 2. Sin embargo, desde junio del 2018, la recuperación metalúrgica de la cal presento una caída de 71.15% a 63.42% en promedio, es decir, 7.73% menos. Esto se debido a que la caliza kárstica minada de la zona 2 de la cantera Ayacucho presentaba una baja pureza, ya que las leyes promedio mensuales oscilaron entre 51.15% a 52% de CaCO3. Esta baja en la ley de la caliza asociado a una baja recuperación metalúrgica, han afectado la rentabilidad operativa mensual de cal generando pérdidas mensuales de hasta US$. 652,152.53. La zona 3 de la cantera Ayacucho es una zona más alejada y dispersa que la zona 1 y 2, por lo que todavía no ha sido minada, ya que su costo de minado es hasta 8.40% más que el de la zona 1 y 2. No obstante, la zona 3 posee un total de 1.73 millones de TM de caliza kárstica con una ley promedio de 53.28% de CaCO3, lo cual al ser minada podría mejorar la ley promedio y mejorar la recuperación metalúrgica de la cal. Es por ello que, el objetivo de esta investigación es optimizar la rentabilidad de la cal extrayendo roca caliza de la zona 3 de la cantera Ayacucho en Cal y Cementos Sur – Caracoto. Para ello, esta investigación fue de tipo explicativo y aplicativo con un diseño experimental, en el que se elaboró un modelo matemático con todos los datos operativos y costos de la zona 1, 2 y 3. Luego se determinó, usando el software Solver, una producción de roca caliza de 30% para la zona 1, 8% para la zona 2 y 62% para la zona 3; proyectándose una rentabilidad operativa de US$ 4’677,291.04 por mes. Después de eso, a través del diseño del plan de minado mensual, se ejecutó la producción de roca caliza por el área de operaciones mina de la zona 1, 2 y 3 de la cantera Ayacucho; en donde los costos de minado se incrementaron en un 11.95% en promedio más; no obstante, la recuperación metalúrgica de la cal se mejoró en un 10.53% en promedio. Finalmente, realizando el balance costo-beneficio, se logró optimizar la rentabilidad operativa en Cal y Cementos Sur – Caracoto de US$ 4’072,141.99 a US$ 4’677,291.04 en promedio; es decir, 17.74% más. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-20T17:51:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-20T17:51:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-27 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10758 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10758 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/1/Flores_Asqui_German.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/3/ANEXO%20N%c2%ba%2001.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/4/ANEXO%20N%c2%ba%2002.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/5/ANEXO%20N%c2%ba%2003.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/6/ANEXO%20N%c2%ba%2004.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/7/ANEXO%20N%c2%ba%2001.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/8/ANEXO%20N%c2%ba%2002.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/9/ANEXO%20N%c2%ba%2004.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/10/Flores_Asqui_German.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/11/ANEXO%20N%c2%ba%2003.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
13d2b0969e017c829569f04ad7d4e0bf 1ae4e7f9b725bc496e84286a4bee4d7c 683464e44d03fd91bbc004322d8f3044 34de3440c0e3c28778f005b5217fa520 a1e88f7959ec7d8e173ee7d3f19ab3ac c52066b9c50a8f86be96c82978636682 69e6daca0a6aaf39ce275b42a36c6c5f 139229255bc3ec640865fffd33bb70cf 18255c318fad9bb5f1ef65eee39bd27d b585a309264cfd51d03b28be1d0a0c56 126df06aed2d59e2adcc5d8d407df227 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880786945376256 |
spelling |
Velasquez Medina, DavidFlores Asqui, German2019-06-20T17:51:15Z2019-06-20T17:51:15Z2019-05-27http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10758En Cal y Cementos Sur – Caracoto se extrae roca caliza proveniente de la cantera Ayacucho para elaborar cal. La cantera Ayacucho posee una amplia zona de minado que se divide en tres partes: Zona 1, Zona 2 y Zona 3. Para minimizar los costos minado, la operación de la cantera Ayacucho se venía realizando solamente en las zonas 1 y 2. Sin embargo, desde junio del 2018, la recuperación metalúrgica de la cal presento una caída de 71.15% a 63.42% en promedio, es decir, 7.73% menos. Esto se debido a que la caliza kárstica minada de la zona 2 de la cantera Ayacucho presentaba una baja pureza, ya que las leyes promedio mensuales oscilaron entre 51.15% a 52% de CaCO3. Esta baja en la ley de la caliza asociado a una baja recuperación metalúrgica, han afectado la rentabilidad operativa mensual de cal generando pérdidas mensuales de hasta US$. 652,152.53. La zona 3 de la cantera Ayacucho es una zona más alejada y dispersa que la zona 1 y 2, por lo que todavía no ha sido minada, ya que su costo de minado es hasta 8.40% más que el de la zona 1 y 2. No obstante, la zona 3 posee un total de 1.73 millones de TM de caliza kárstica con una ley promedio de 53.28% de CaCO3, lo cual al ser minada podría mejorar la ley promedio y mejorar la recuperación metalúrgica de la cal. Es por ello que, el objetivo de esta investigación es optimizar la rentabilidad de la cal extrayendo roca caliza de la zona 3 de la cantera Ayacucho en Cal y Cementos Sur – Caracoto. Para ello, esta investigación fue de tipo explicativo y aplicativo con un diseño experimental, en el que se elaboró un modelo matemático con todos los datos operativos y costos de la zona 1, 2 y 3. Luego se determinó, usando el software Solver, una producción de roca caliza de 30% para la zona 1, 8% para la zona 2 y 62% para la zona 3; proyectándose una rentabilidad operativa de US$ 4’677,291.04 por mes. Después de eso, a través del diseño del plan de minado mensual, se ejecutó la producción de roca caliza por el área de operaciones mina de la zona 1, 2 y 3 de la cantera Ayacucho; en donde los costos de minado se incrementaron en un 11.95% en promedio más; no obstante, la recuperación metalúrgica de la cal se mejoró en un 10.53% en promedio. Finalmente, realizando el balance costo-beneficio, se logró optimizar la rentabilidad operativa en Cal y Cementos Sur – Caracoto de US$ 4’072,141.99 a US$ 4’677,291.04 en promedio; es decir, 17.74% más.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería de MinasAnálisis de costos mineros y comercialización de mineralesOptimizar la rentabilidad operativa de la cal extrayendo roca caliza de la zona 3 de la cantera Ayacucho en Cal y Cementos Sur – Caracotoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de MinasTítulo Profesional724026ORIGINALFlores_Asqui_German.pdfFlores_Asqui_German.pdfapplication/pdf3303654https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/1/Flores_Asqui_German.pdf13d2b0969e017c829569f04ad7d4e0bfMD51ANEXO Nº 01.pdfANEXO Nº 01.pdfapplication/pdf164667https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/3/ANEXO%20N%c2%ba%2001.pdf1ae4e7f9b725bc496e84286a4bee4d7cMD53ANEXO Nº 02.pdfANEXO Nº 02.pdfapplication/pdf69320https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/4/ANEXO%20N%c2%ba%2002.pdf683464e44d03fd91bbc004322d8f3044MD54ANEXO Nº 03.pdfANEXO Nº 03.pdfapplication/pdf17452https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/5/ANEXO%20N%c2%ba%2003.pdf34de3440c0e3c28778f005b5217fa520MD55ANEXO Nº 04.pdfANEXO Nº 04.pdfapplication/pdf84902https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/6/ANEXO%20N%c2%ba%2004.pdfa1e88f7959ec7d8e173ee7d3f19ab3acMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTANEXO Nº 01.pdf.txtANEXO Nº 01.pdf.txtExtracted texttext/plain182https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/7/ANEXO%20N%c2%ba%2001.pdf.txt69e6daca0a6aaf39ce275b42a36c6c5fMD57ANEXO Nº 02.pdf.txtANEXO Nº 02.pdf.txtExtracted texttext/plain247https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/8/ANEXO%20N%c2%ba%2002.pdf.txt139229255bc3ec640865fffd33bb70cfMD58ANEXO Nº 04.pdf.txtANEXO Nº 04.pdf.txtExtracted texttext/plain3294https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/9/ANEXO%20N%c2%ba%2004.pdf.txt18255c318fad9bb5f1ef65eee39bd27dMD59Flores_Asqui_German.pdf.txtFlores_Asqui_German.pdf.txtExtracted texttext/plain152688https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/10/Flores_Asqui_German.pdf.txtb585a309264cfd51d03b28be1d0a0c56MD510ANEXO Nº 03.pdf.txtANEXO Nº 03.pdf.txtExtracted texttext/plain1474https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10758/11/ANEXO%20N%c2%ba%2003.pdf.txt126df06aed2d59e2adcc5d8d407df227MD51120.500.14082/10758oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/107582024-03-01 16:15:43.595Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).