Evaluación de costos operativos en galerías de exploración para optimizar la perforación y voladura en la Unidad Minera Las Aguilas - CIEMSA

Descripción del Articulo

Unidad Minera Las Águilas dedicada a la extracción de minerales polimetálicos, ubicada en el distrito Ocuviri, provincia Lampa, región Puno. Cuyas características físico químicas del yacimiento permiten clasificarlo como un deposito epitermal de baja a intermedia sulfuración. Geográficamente el yaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayllahua Mamani, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10669
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de minas
Análisis de costos mineros y comercialización de minerales
Descripción
Sumario:Unidad Minera Las Águilas dedicada a la extracción de minerales polimetálicos, ubicada en el distrito Ocuviri, provincia Lampa, región Puno. Cuyas características físico químicas del yacimiento permiten clasificarlo como un deposito epitermal de baja a intermedia sulfuración. Geográficamente el yacimiento se encuentra en el segmento Sur de la cordillera de los Andes; donde afloran extensamente las rocas volcánicas asociadas a varios yacimientos polimetálicos de Pb, Zn, Ag y Au. El presente estudio de investigación pretende solucionar los problemas operativos en perforación y voladura que ocasionan mayores costos de operación en las galerías de exploración, GL 910 SW y GL 885 SW del nivel 4280 de la Unidad Minera Las Águilas. El objetivo principal es reducir los costos operativos de perforación y voladura, planteando un nuevo diseño de malla de perforación. La metodología seguida para la optimización de los costos operativos fue realizada la recolección de datos de operación mina y evaluación de resultados para la estandarización de la nueva malla de perforación. Los resultados de la nueva malla de perforación reducen en cuatro (4) taladros (de 32 a 28 taladros), optimizándose el costo de perforación de 125.7 a 111.6 $/m en perforación y voladura. Se concluyó lo siguiente “se optimiza los costos de perforación y voladura reduciéndolos costos de 125.70 US$/m a 111.60 US$/m, reduciendo en 14.10 US$/m”, “se desarrolló el diseño de la nueva malla de perforación reduciendo la cantidad de taladros de 32 taladros a 28 y con ello se reduce los costos operativos en 14.10 US$/m” y “se logra reducir el factor de carga de acuerdo GSI y RQD, logrando disminuir los costos en explosivos y accesorios de 34.9 US$/m a 31.1 US$/m”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).