Optimización de los costos de chancado aplicando el modelo cunningham y la malla triangular equilátera para reducir la fragmentación de la roca caliza en la cantera Caracoto

Descripción del Articulo

El área de CH&M de la cantera Ayacucho – Caracoto, ubicado en el departamento de Puno, provincia de San Román, distrito de Caracoto, ha estado reportando, en los últimos meses al Grupo Gloria, un desgaste prematuro de los componentes de los equipos de molienda. Esto ha implicado una reducción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Mamani, Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9059
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Minas
Análisis de Costos Mineros y Comercialización de Minerales
Descripción
Sumario:El área de CH&M de la cantera Ayacucho – Caracoto, ubicado en el departamento de Puno, provincia de San Román, distrito de Caracoto, ha estado reportando, en los últimos meses al Grupo Gloria, un desgaste prematuro de los componentes de los equipos de molienda. Esto ha implicado una reducción de la producción hasta en un 15% menos por un aumento en el tiempo de molienda de la roca caliza, lo cual, ha generado que los costos del área de CH&M aumenten de 1.58 US$/TM a 1.72 US$/TM en promedio, un incremento del 8.64%. El aumento del costo de CH&M ha repercutido negativamente en la rentabilidad de la Cal viva, producto principal, ya que los costos de CH&M representan el 54% del total del costo de procesamiento. En este estudio de investigación, a través del Método Deductivo, se realizó un monitoreo de los procesos en entrada del área de molienda, concluyéndose que la fragmentación mínima requerida de 25 cm para que el proceso de chancado del mineral sea óptimo, solamente se cumplía entre un 70% a 80% del total del mineral transportado hasta a molienda; recalcándose que, las deficiencias en la producción de mineral en el área de chancado eran mayores cuando el porcentaje total del mineral de 25 cm era un poco más del 70%. Por ello, el objetivo de esta investigación fue optimizar los costos de CH&M aplicando la malla triangular equilátera asociada al modelo Cunningham para reducir la fragmentación de la roca caliza en la cantera Ayacucho – Caracoto. Para lograr este objetivo, se realizó una investigación aplicada con la finalidad de emplear la malla triangular equilátera asociado al modelo Cunningham en determinados disparos. Este proceso de experimentación estuvo divido en dos etapas: i) Etapa proyecto; se diseñó la malla triangular equilátera asociándole con el índice de volabilidad de Claude Cunningham (1983) para predecir la fragmentación promedio (X50) a través de la teoría de Kuz-Ram (1973), con lo que se proyectó que la caliza fragmentada menor a 25 cm sea mayor al 80% del total de mineral fragmentado ii) Etapa post voladura; en el cual se monitoreo el P50, P80 y los fragmentos menores a 25 cm, a través del análisis digital de imágenes usando el Wipfrag; el resultado fue muy bueno. Finalmente, se verificó los impactos en los costos de CH&M, tras procesar el mineral fragmentado, reduciéndose de 1.72 US$/TM a 1.55 US$/TM, es decir, se optimizó en 9.71%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).