Mejoramiento de la resistencia al corte de suelos finos utilizando la técnica de electroósmosis

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de mecánica de suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, entre los meses de julio, agosto, setiembre, octubre de 2017, abril y los primeros días del mes de mayo de 2018, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Balcona, Johon Wilinthon, Chuquija Tito, Yaxon Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7100
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejoramiento de suelos finos
Geotecnia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de mecánica de suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, entre los meses de julio, agosto, setiembre, octubre de 2017, abril y los primeros días del mes de mayo de 2018, con el objetivo principal de mejorar la resistencia al corte de suelos finos utilizando la técnica de electroósmosis, para cumplir con nuestros objetivos se diseñó un módulo de ensayo de electroósmosis, en razón que no se cuenta con este equipo en los laboratorios de mecánica de suelos del país. Al realizar los ensayos de electroósmosis se utilizaron muestras de suelos arcillosos blandos saturados de diferentes canteras tales como los ubicados en Salcedo y Chejoña de la ciudad de Puno, con los cuales se realizaron 10 ensayos de corte directo cantera Salcedo, 05 ensayos de pre electroósmosis y 05 de pos electroósmosis y 10 ensayos de corte directo cantera Chejoña, 05 ensayos de pre electroósmosis y 05 de pos electroósmosis, en total de 20 ensayos de corte directo, con electrolitos de 2.5, 7.0, 15, 20 y 30 gramos de sal (NaCl). Al realizar los ensayos de corte directo se obtuvieron los siguientes resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).