Estrategias y medios de comunicación en la solución de conflictos territoriales de la Reserva Nacional del Titicaca, comunidad campesina de Ramis - 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada “estrategias y medios de comunicación en la solución de conflictos territoriales de la Reserva Nacional del Titicaca, comunidad campesina de Ramis - 2019” nos ubicamos geográficamente en la región de Puno, provincia de Huancané, distrito de Taraco; en donde se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estofanero Ticona, Juan Antonio, Pineda Mendizabal, Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14621
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Medios
Conflictos
Comunicación
Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada “estrategias y medios de comunicación en la solución de conflictos territoriales de la Reserva Nacional del Titicaca, comunidad campesina de Ramis - 2019” nos ubicamos geográficamente en la región de Puno, provincia de Huancané, distrito de Taraco; en donde se pretende determinar las estrategias y medios de comunicación más utilizados por la Reserva Nacional del Titicaca en la solución de conflictos territoriales con los pobladores de la comunidad campesina de Ramis, como también evaluar y precisar el nivel de aceptación que tienen las estrategias y medios de comunicación en los pobladores de la comunidad campesina de Ramis. Considerando que las estrategias de comunicación son actividades principales para la solución de conflictos territoriales, sin embargo, se observa que el manejo y aplicación de estas estrategias carecen posiblemente de una adecuada utilización, motivo por el cual los habitantes de la comunidad campesina de Ramis, consideran que aceptando el establecimiento y reconociendo su administración como autoridad competente de la Reserva Nacional del Titicaca el cual es un área natural protegida de uso directo, esto significa que los recursos naturales pueden ser aprovechados de forma sostenible por las poblaciones de sus inmediaciones del área, pero la población considera que perderían el derecho al uso de terrenos y sus recursos, lo cual no tiene un asidero legal y ambiental firme. La investigación plantea contribuir a generar un adecuado manejo y aplicación de estrategias y medios de comunicación en la solución de conflictos por temas territoriales, también permitirá al comunicador social ampliar sus acciones en las diversas estrategias de solución de conflictos los cuales pueden ser aplicables en otros ambientes. Cabe destacar que la solución de conflictos es una labor de un equipo multidisciplinario de profesionales para lograr un adecuado nivel de comunicación con las poblaciones involucradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).