Nivel de autoestima en estudiantes de segundo grado de la I.E.P. N° 71001 Almirante Miguel Grau de Puno - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo general: diagnosticar el nivel de autoestima en estudiantes de segundo grado de la I.E.P. N° 71001 Almirante Miguel Grau de Puno – 2019. La muestra de estudio estuvo constituida por 52 estudiantes a quienes se les tomo como fuente de informac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Quispe, Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16459
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Académica
Familiar
Personal
Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo general: diagnosticar el nivel de autoestima en estudiantes de segundo grado de la I.E.P. N° 71001 Almirante Miguel Grau de Puno – 2019. La muestra de estudio estuvo constituida por 52 estudiantes a quienes se les tomo como fuente de información respecto de los datos correspondientes a la variable. Se aplicó el test de autoestima de Coopersmith, consistente en 50 preguntas formuladas. El diseño de investigación que se aplicó es de tipo descriptivo simple utilizando el método descriptivo, que consiste en describir las características de la variable autoestima y niveles en cada una de sus dimensiones. Los resultados alcanzados en la autoestima general señalan que el 69.2% de los estudiantes de segundo grado, tienen un nivel promedio, lo cual indica que su autoestima fluctúa entre sentirse valioso o no, entre aceptarse o no como persona, son inseguros, dependen de la aceptación social y buscan frecuentemente la aprobación. En la tabla 8 y figura 6, se observa que, haciendo una comparación entre las áreas y los niveles de autoestima, en el área personal, académica, familiar y social los resultados señalan que los estudiantes tienen un nivel de autoestima promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).