Factores de riesgo asociados a la Agudeza Visual en niños Escolares de la Institución Educativa Primaria nº 71001 Almirante Miguel Grau de Puno, agosto a noviembre, 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados con la agudeza visual en escolares de la institución educativa Primaria Nº 71001 Almirante Miguel Grau de la ciudad de Puno agosto-november del 2014. Materiales y Métodos: El presente estudio fue de tipo descriptivo, transversal, se tomó una mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Yucra, Karen Grimaneza, Vilca Vargas, Yessica Hayde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/675
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de agudeza visual
Factores de riesgo
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados con la agudeza visual en escolares de la institución educativa Primaria Nº 71001 Almirante Miguel Grau de la ciudad de Puno agosto-november del 2014. Materiales y Métodos: El presente estudio fue de tipo descriptivo, transversal, se tomó una muestra de n=106 escolares. Se aplicó el instrumento de encuesta estructurada, ficha de evaluación de agudeza visual de la escala optométrica de snellen, la validez y confiabilidad del instrumento usado, se sometió a criterio de expertos. Resultados: Los hallazgos encontrados fueron los factores asociados con el nivel de agudeza visual, factores personales y factores biológicos. Conclusiones: Los principales factores de riesgo personales asociados a la agudeza visual son; el tiempo de exposición del niño al televisor, el tiempo de exposición del niño al computador y el consumo de vitamina A. El principal factor de riesgo biológico asociado a la agudeza visual es el estado nutricional del niño, siendo este uno de los más importantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).