Análisis de costos de perforación y voladura en movimiento de tierras en la construcción de obras viales

Descripción del Articulo

En obras viales, se tiene un mayor costo en la partida movimiento de tierra, en terreno suelto, roca suelta y roca fija, de los cuales el costo de perforación y voladura, según el análisis de precios unitarios: Mano de obra, materiales y equipos, son los que tienen mayores deficiencias en el expedie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Gonza, Alan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17454
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precios unitarios
Proyecto
Adicionales
Explosivos
Presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En obras viales, se tiene un mayor costo en la partida movimiento de tierra, en terreno suelto, roca suelta y roca fija, de los cuales el costo de perforación y voladura, según el análisis de precios unitarios: Mano de obra, materiales y equipos, son los que tienen mayores deficiencias en el expediente técnico, causando en la etapa de ejecución del proyecto; paralizaciones de obra, ampliaciones de plazo y adicionales de obra, generando pérdidas económicas al estado, es por esto que se busca analizar el costo de perforación y voladura acorde a los trabajos de construcción de obras viales en la región de Puno, proponiendo un análisis de precios unitarios que debe identificar parámetros como: clasificación geomecanica del macizo rocoso, de equipos de perforación y voladura, de explosivos y accesorios y la seguridad, en comparación con proyectos mineros, teniendo como referencia, estudios realizados en artículos científicos y tesis, en el año 2019, estos elementos serán medidos por parámetros como rendimiento, costos, eficiencia y grado de incidencia, usando el método descriptivo analítico, según indicadores por resultados, al considerar los parámetros y rendimientos, se deberá tener una estimación real del presupuesto del estudio definitivo y riesgos menores en la ejecución de obra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).