Análisis y optimización de costos unitarios de perforación y voladura en el diseño y construcción de galería Nv.4790 unidad operativa Huarcaya - compañía minera PGM
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar y optimizar los costos de perforación y voladura, mejorando e incrementando el rendimiento operativo y la productividad mediante la estandarización de un nuevo diseño de malla de perforación y voladura en la construcción de la Galería...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12858 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12858 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Optimizar productividad costo unitario estándar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar y optimizar los costos de perforación y voladura, mejorando e incrementando el rendimiento operativo y la productividad mediante la estandarización de un nuevo diseño de malla de perforación y voladura en la construcción de la Galería Nv.4790 de la Unidad Minera Huarcaya. En el desarrollo de la tesis, se analiza y evalúa la deficiente malla de perforación y proceso que conlleva a la baja productividad e incumplimiento del programa de avances semanales y mensuales ejecutado por la contrata MINSUB, originando el incremento del costo unitario por metros lineal y a su vez las pérdidas económicas de dicha empresa contratista y retraso en las metas del planeamiento por parte de la Compañía Minera PGM SAC. Con el estudio de línea base se procede a rediseñar una nueva malla de perforación considerando los parámetros geomecánicos, técnicos y operativos, planteando utilizar barrenos de 8 pies en vez de 6 pies y así aumentar la productividad en el proceso. Como resultado del nuevo planteamiento y ejecución del estándar se obtuvo una reducción del costo unitario de 381.06 $/m (línea base) a un nuevo valor de 278.35 $/m habiendo una diferencia y ahorro de $102.71 por metro lineal (27% menos). Es así que, durante los meses de enero, febrero y marzo del 2021 se obtuvo una ganancia comparativa de $16,265.16 en los 158.36 metros ejecutados de la Galería Nv.4790. Adicionalmente se redujo el factor de carga en un 38.2% con un nuevo valor de 2.08 kg/m3, y el factor de carga lineal se redujo a 10 kg/m (36.4% menos) con un avance efectivo promedio de 2.12 m/disparo. La calidad del disparo se evaluó con la fragmentación obteniendo una granulometría promedio de 15cm (P80=6”) empleando el nuevo estándar de perforación y voladura. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            