Optimización de costos operativos mediante mejora y control de estándares de diseño y ejecución de la galería 508 Veta Alice - Minera Yanaquihua
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente trabajo de investigación es optimizar los costos unitarios de perforación y voladura e incrementar la productividad en metros lineales, todo ello actualizando los estándares de voladura mediante el incremento de la longitud de perforación de 6 pies a 8 pies, en Min...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11284 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimizar productividad costo unitario estándar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El objetivo principal del presente trabajo de investigación es optimizar los costos unitarios de perforación y voladura e incrementar la productividad en metros lineales, todo ello actualizando los estándares de voladura mediante el incremento de la longitud de perforación de 6 pies a 8 pies, en Minera Yanaquihua. En el desarrollo de la tesis, se manifiesta las deficiencias encontradas en la ejecución de la galería 508 veta Alice, de los cuales se obtuvo como resultado final retrasos en el cumplimiento del metraje en el avance lineal programado para la semana y mes, originando perdidas económicas a la empresa contratista y retraso en los objetivos operativos planeados por CIA. Al actualizar el estándar de perforación y voladura para la galería 508 en Veta Alice, se obtuvo como resultado positivo la disminución de un 24.99 % en el costo unitario con respecto al estándar antiguo, pasando de costar S/ 696.51 a S/. 522.46 por metro lineal de avance, haciendo una diferencia de S/. 174.05 En la comparación trimestral que se presenta en la presente tesis, se puede apreciar en el primer trimestre que comprende desde febrero a abril 2018 la pérdida económica de S/ 6,404.50 con una eficiencia de cumplimiento del 92 % empleado el estándar antiguo (perforación de 6 pies); por otro lado, al siguiente trimestre comprendido desde mayo a julio 2018, empleando el nuevo estándar (perforación de 8 pies), se obtuvo resultados positivos, generando una ganancia de S/ 10,022.11 con una eficiencia de cumplimiento de 102%. Un aspecto a resaltar y favorable es también el incremento en la productividad en un 50 % en relación metros/hombre guardia, empleando el nuevo estándar de perforación y voladura en la ejecución de la galería 508 en veta Alice. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).