Prototipo neurogenético aplicado en el reconocimiento de imágenes bidimensionales estáticas: rostros, código de barras y firmas

Descripción del Articulo

Los sistemas de Redes Neuronales artificiales (o ANS, Artificial Neural Systems) están inspiradas en la funcionalidad de las neuronas biológicas, aplicados al reconocimiento de patrones que las convierten aptas para modelar y efectuar predicciones en sistemas muy complejos. Para la construcción del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayo Cabrera, Guido Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/723
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
id RNAP_82868fed6f49a887ff534614b2474642
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/723
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prototipo neurogenético aplicado en el reconocimiento de imágenes bidimensionales estáticas: rostros, código de barras y firmas
title Prototipo neurogenético aplicado en el reconocimiento de imágenes bidimensionales estáticas: rostros, código de barras y firmas
spellingShingle Prototipo neurogenético aplicado en el reconocimiento de imágenes bidimensionales estáticas: rostros, código de barras y firmas
Cayo Cabrera, Guido Humberto
Informática
title_short Prototipo neurogenético aplicado en el reconocimiento de imágenes bidimensionales estáticas: rostros, código de barras y firmas
title_full Prototipo neurogenético aplicado en el reconocimiento de imágenes bidimensionales estáticas: rostros, código de barras y firmas
title_fullStr Prototipo neurogenético aplicado en el reconocimiento de imágenes bidimensionales estáticas: rostros, código de barras y firmas
title_full_unstemmed Prototipo neurogenético aplicado en el reconocimiento de imágenes bidimensionales estáticas: rostros, código de barras y firmas
title_sort Prototipo neurogenético aplicado en el reconocimiento de imágenes bidimensionales estáticas: rostros, código de barras y firmas
author Cayo Cabrera, Guido Humberto
author_facet Cayo Cabrera, Guido Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cayo Cabrera, Guido Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cayo Cabrera, Guido Humberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Informática
topic Informática
description Los sistemas de Redes Neuronales artificiales (o ANS, Artificial Neural Systems) están inspiradas en la funcionalidad de las neuronas biológicas, aplicados al reconocimiento de patrones que las convierten aptas para modelar y efectuar predicciones en sistemas muy complejos. Para la construcción del prototipo se ha considerado los siguientes aspectos: modelo de neurona, arquitectura o topología de conexión, y algoritmo de aprendizaje. Siendo la más óptima, por su simplicidad en el aprendizaje para la red, el modelo supervisado unidireccional "BACKPROPAGATION-SUPERVISED LEARNING", ya que hace backtracking hacia la entrada una vez que tiene los datos en la salida. Al igual que las redes neuronales, los algoritmos genéticos también cuentan con la capacidad para resolver un problema específico, pero a diferencia de los parámetros-red, cualquier representación puede ser expresada como una cadena de palabras de longitud fija (genotipo) sobre una finita (típicamente el binario) a ser usada. La interpretación (es decir el phenotype) de cadenas (genotipo) no es relevante para el algoritmo, inclusive si estos son: los parámetros de diseño del motor de inferencia, la estrategia a utilizar o, en cuanto a este proyecto, los pesos y bias de la red neuronal. Los algoritmos genéticos son métodos sistemáticos para la resolución de problemas de búsqueda y optimización que aplican a estos los mismos métodos de la evolución biológica: selección basada en la población, reproducción sexual y mutación. Los algoritmos genéticos son métodos de optimización, que tratan de resolver el mismo conjunto de problemas que se ha contemplado anteriormente, es decir, el objetivo es hallar (xi, ... ,xn) tales que F(xi, ... ,xn) sea máximo. En un algoritmo genético, tras parametrizar el problema en una serie de variables, (xi, ... ,xn) se codifican en un cromosoma. Todos los operadores utilizados por un algoritmo genético se aplicarán sobre estos cromosomas, o sobre poblaciones de ellos. El proyecto permite analizar y decodificar mediante técnicas inteligentes los medios de seguridad gráficos y obtener así la recuperación y verificación de datos de una persona, garantizando un alto grado de eficiencia y certeza en la validación de los datos. La realización del procesamiento de imágenes consume demasiado recurso de memoria y tiempo de procesamiento, motivo por el cual la ejecución de redes neuronales sobre éstas implica optimizar el proceso de aprendizaje de tal forma que se consiga una convergencia más veloz. Las búsquedas de imágenes dentro de bases de datos pueden simplificarse mediante el empleo del Prototipo de Sistema Híbrido Neurogenético, ya que no necesariamente puede ser aplicado a firmas personales sino también a otros patrones similares: reconocimiento de rostros y código de barras. La técnica híbrida que se implementó en el prototipo fue de gran utilidad Demostrando una vez más las ventajas de combinar las funcionalidades de dos técnicas de la IA, que dieron como resultado sacar lo mejor de ellas en la implementación de nuestro sistema.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG030-00149-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/723
identifier_str_mv EPG030-00149-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/723
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/723/1/EPG030-00149-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/723/2/EPG030-00149-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 42acfdddb41937620eb13da2300fd98b
e947e613259d72326a64271a5b8c8f05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880979800522752
spelling Cayo Cabrera, Guido HumbertoCayo Cabrera, Guido Humberto2016-09-17T00:43:46Z2016-09-17T00:43:46Z2005EPG030-00149-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/723Los sistemas de Redes Neuronales artificiales (o ANS, Artificial Neural Systems) están inspiradas en la funcionalidad de las neuronas biológicas, aplicados al reconocimiento de patrones que las convierten aptas para modelar y efectuar predicciones en sistemas muy complejos. Para la construcción del prototipo se ha considerado los siguientes aspectos: modelo de neurona, arquitectura o topología de conexión, y algoritmo de aprendizaje. Siendo la más óptima, por su simplicidad en el aprendizaje para la red, el modelo supervisado unidireccional "BACKPROPAGATION-SUPERVISED LEARNING", ya que hace backtracking hacia la entrada una vez que tiene los datos en la salida. Al igual que las redes neuronales, los algoritmos genéticos también cuentan con la capacidad para resolver un problema específico, pero a diferencia de los parámetros-red, cualquier representación puede ser expresada como una cadena de palabras de longitud fija (genotipo) sobre una finita (típicamente el binario) a ser usada. La interpretación (es decir el phenotype) de cadenas (genotipo) no es relevante para el algoritmo, inclusive si estos son: los parámetros de diseño del motor de inferencia, la estrategia a utilizar o, en cuanto a este proyecto, los pesos y bias de la red neuronal. Los algoritmos genéticos son métodos sistemáticos para la resolución de problemas de búsqueda y optimización que aplican a estos los mismos métodos de la evolución biológica: selección basada en la población, reproducción sexual y mutación. Los algoritmos genéticos son métodos de optimización, que tratan de resolver el mismo conjunto de problemas que se ha contemplado anteriormente, es decir, el objetivo es hallar (xi, ... ,xn) tales que F(xi, ... ,xn) sea máximo. En un algoritmo genético, tras parametrizar el problema en una serie de variables, (xi, ... ,xn) se codifican en un cromosoma. Todos los operadores utilizados por un algoritmo genético se aplicarán sobre estos cromosomas, o sobre poblaciones de ellos. El proyecto permite analizar y decodificar mediante técnicas inteligentes los medios de seguridad gráficos y obtener así la recuperación y verificación de datos de una persona, garantizando un alto grado de eficiencia y certeza en la validación de los datos. La realización del procesamiento de imágenes consume demasiado recurso de memoria y tiempo de procesamiento, motivo por el cual la ejecución de redes neuronales sobre éstas implica optimizar el proceso de aprendizaje de tal forma que se consiga una convergencia más veloz. Las búsquedas de imágenes dentro de bases de datos pueden simplificarse mediante el empleo del Prototipo de Sistema Híbrido Neurogenético, ya que no necesariamente puede ser aplicado a firmas personales sino también a otros patrones similares: reconocimiento de rostros y código de barras. La técnica híbrida que se implementó en el prototipo fue de gran utilidad Demostrando una vez más las ventajas de combinar las funcionalidades de dos técnicas de la IA, que dieron como resultado sacar lo mejor de ellas en la implementación de nuestro sistema.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPInformáticaPrototipo neurogenético aplicado en el reconocimiento de imágenes bidimensionales estáticas: rostros, código de barras y firmasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en InformáticaInformáticaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG030-00149-01.pdfapplication/pdf6978722https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/723/1/EPG030-00149-01.pdf42acfdddb41937620eb13da2300fd98bMD51TEXTEPG030-00149-01.pdf.txtEPG030-00149-01.pdf.txtExtracted texttext/plain379243https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/723/2/EPG030-00149-01.pdf.txte947e613259d72326a64271a5b8c8f05MD5220.500.14082/723oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7232022-10-29 18:43:07.124Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).