Determinación de la estabilidad del ácido ascórbico en el zumo de aguaymanto (physalis peruviana L.)

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la estabilidad del ácido ascórbico del zumo de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en la pasteurización y almacenamiento. La materia prima utilizada fue aguaymanto (Physalis peruviana L.), obtenida del Cusco. La metodología aplicada fue la pasteurizaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Choque, Rene Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3424
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Physalis Peruviana L
Ácido Ascórbico
Zumo de Aguaymanto
Pasteurización
Almacenamiento
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la estabilidad del ácido ascórbico del zumo de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en la pasteurización y almacenamiento. La materia prima utilizada fue aguaymanto (Physalis peruviana L.), obtenida del Cusco. La metodología aplicada fue la pasteurización convencional, donde se evaluaron tres tratamientos 65 °C por 30 minutos, 77 °C por 1 minuto y 88 °C por 15 segundos. Se evaluó el almacenamiento bajo condiciones de refrigeración (4 ±1°C) y al medio ambiente (12 – 18 °C) en intervalos (0, 7, 14, 21, 28 y 35 días). Los resultados mostraron que el tratamiento de pasteurización a 77 °C por 1 minuto presentó mayor retención de ácido ascórbico con 27.22 mg AA/100 mL. En el almacenamiento el contenido de ácido ascórbico disminuyó gradualmente conforme transcurre el tiempo, durante el almacenamiento en refrigeración disminuyo de 27.22 a 25.06 mg AA/100 mL que representa pérdidas del 7.9% y en almacenamiento al medio ambiente disminuyo de 27.22 a 24.14 mg AA/100 mL con pérdidas del 11.3%. No se reportó presencia de microorganismos de mohos y levaduras durante el almacenamiento en ambas condiciones. En conclusión el mejor tratamiento de pasteurización para retener el ácido ascórbico fue 77° C por 1 minuto, Durante el almacenamiento la conservación del ácido ascórbico en refrigeración fue mejor que en condiciones al medio ambiente. Durante el almacenamiento el análisis microbiológico del zumo de aguaymanto se encontró dentro de los límites permisibles
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).