La autoestima y el aprendizaje en el área comunicación de los estudiantes del segundo grado A, B, C de educación secundaria de la Institución Educativa Secundaria Mariano Melgar - Ayaviri - 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio denominado: La autoestima y el aprendizaje en el área de comunicación de los estudiantes del segundo grado A,B,C de Institución Educativa Secundaria Mariano Melgar – Ayaviri 2018 , fue realizado con el objetivo de determinar la relación que existe entre la autoestima y el aprendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacori Paucar, Kayla Jaqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11952
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interdisciplinariedad en la dinámica educativa: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
análisis del discurso y enseñanza
Descripción
Sumario:El presente estudio denominado: La autoestima y el aprendizaje en el área de comunicación de los estudiantes del segundo grado A,B,C de Institución Educativa Secundaria Mariano Melgar – Ayaviri 2018 , fue realizado con el objetivo de determinar la relación que existe entre la autoestima y el aprendizaje; es una investigación de diseño descriptivo correlacional. La población de estudio fue de 61 estudiantes de ambos géneros comprendidos entre las edades de 12 a 14 años, a quienes se les aplicó el test de Coopersmith que mide la autoestima, los datos de aprendizaje fueron proporcionados por el colegio Mariano Melgar. Para la obtención de resultados se utilizó el programa estadístico SPSS en el cual se analizó el coeficiente r de Pearson para efectuar las correlaciones y comparaciones correspondientes, luego del análisis de los resultados; al efectuar la correlación entre las variables. Se concluye: que la autoestima tiene relación directa en el aprendizaje de los estudiantes, del área comunicación, lo cual determina que la autoestima afecta significativamente en el aprendizaje. Con un nivel de confianza del 95% se halló que (p < 0.05 y r de Pearson = 0.677, correlación moderada positiva entre las variables).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).