Modelación de flujo del sistema acuífero de la cuenca Totorani
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Modelamiento de Flujo del sistema acuífero de micro cuenca de Totorani, ubicada en el Departamento de Puno, Distrito de Mañazo, lugar Totorani, que la microcuenca tiene galerías filtrantes ubicadas junto a la Carretera Tiquillaca, Vilque, Mañazo, se ubica a una alt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16165 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo Demanda Disponibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 |
Sumario: | La presente investigación titulada Modelamiento de Flujo del sistema acuífero de micro cuenca de Totorani, ubicada en el Departamento de Puno, Distrito de Mañazo, lugar Totorani, que la microcuenca tiene galerías filtrantes ubicadas junto a la Carretera Tiquillaca, Vilque, Mañazo, se ubica a una altitud 3960 msnm. El objetivo principal es determinar el modelo para pronosticar el caudal del sistema acuífero de micro cuenca de Totorani, para el uso doméstico e industrial en la ciudad de Puno. Que en los últimos años la extracción del agua subterránea se ha visto incrementada para satisfacer las demandas en diferentes usos: como domésticos, municipales e industria, Ocasionando un desabastecimiento del recurso agua en los acuíferos a consecuencia de las bajas en las precipitaciones. en esta investigación se logró el estudio de recurso hídricos, que nos permite tomar decisiones referidas a la disponibilidad del recurso; dentro del contexto en estudios se determinó los parámetros de la cuenca área, pendiente, tiempo de concentración, precipitación de la cuenca, como las mediciones específicas, que nos ha permitido mejorar el conocimiento del recurso hídrico. Para el cual se ha modelado escenarios hídricos, en función al incremento del consumo doméstico en la ciudad de Puno. En esta investigación se modeló con el criterio cuantitativo en el cual, se ha tomado los datos observados y contrastar con los niveles simulados y el método tradicional de aforo. En conclusión, se llegó en esta investigación que los gastos de flujo de agua esta por encima de 18.5 m3/s, según los análisis de varianza de flujo, flujo de media y Test de Duncan a una probabilidad de 0.05 de un nivel de significancia, se puede decir que hay un crecimiento de flujo de 31.49 a 40 m3 por año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).