Modelo ondulatorio local aplicando modelos matemáticos con redes neuronales artificiales, regresión lineal múltiple en la urbanización Totorani Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Modelo ondulatorio local aplicando modelos matemáticos con redes neuronales artificiales, regresión lineal múltiple en la Urbanización Totorani Puno”, Distrito, Provincia y Departamento de Puno. El objetivo general fue, determinar el modelo geoidal local aplicando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilca Atencio, Joel Nexon, Ccopa Gutierrez, Jhon Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17968
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GNSS
Modelo geoidal
Nivelación
Red neuronal artificial
Regresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Modelo ondulatorio local aplicando modelos matemáticos con redes neuronales artificiales, regresión lineal múltiple en la Urbanización Totorani Puno”, Distrito, Provincia y Departamento de Puno. El objetivo general fue, determinar el modelo geoidal local aplicando modelos matemáticos con redes neuronales artificiales, regresión lineal múltiple (GNSS/nivelación) y los objetivos específicos fueron: determinar la malla ondulatoria mediante los modelos matemáticos y comparar las aproximaciones ondulatorias obtenidas mediante los mismos con respecto a las altitudes conocidas respectivamente. El método utilizado para generar la malla ondulatoria es a través de las predicciones empleando coordenadas Este y Norte. El tratamiento estadístico de la presente investigación fue t Student, el resultado de la prueba estadística para la regresión lineal múltiple, se obtuvo un valor de t=-0.428, quedando menor al valor critico t_0.05=2.31, por lo que se acepta la hipótesis nula, de igual forma para las redes neuronales artificiales, se obtuvo un valor de t=-0.267, quedando menor al valor critico t_0.05=2.31, por lo que acepta la hipótesis nula. En conclusión, del análisis comparativo estadístico, concluye que el modelo matemático de regresión lineal múltiple es el más próximo a las alturas obtenidas por método GNNS/nivelación, que alcanza una precisión de 0.012m y las redes neuronales artificiales llega a una precisión de 0.020m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).