Selección de líneas a partir de autofecundaciones S5 de seis cruzas simples, genéticamente distantes y cercanas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) bajo condiciones ambientales de Puno.

Descripción del Articulo

En la actualidad la producción de quinua está limitada principalmente por falta de variedades que tengan alto rendimiento con granos grandes, que posean madurez uniforme y sean precoces bajo las condiciones edafoclimáticas del altiplano. La investigación selección de líneas obtenidos por hibridación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Calcina, Jose David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8792
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología
Mejoramiento Genético de la Quinua (Chenopodium quinoa Willd).
Ecología de los Recursos Naturales
id RNAP_7c1bc6aefa07e511e7d829b1e82cbf55
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8792
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Selección de líneas a partir de autofecundaciones S5 de seis cruzas simples, genéticamente distantes y cercanas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) bajo condiciones ambientales de Puno.
title Selección de líneas a partir de autofecundaciones S5 de seis cruzas simples, genéticamente distantes y cercanas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) bajo condiciones ambientales de Puno.
spellingShingle Selección de líneas a partir de autofecundaciones S5 de seis cruzas simples, genéticamente distantes y cercanas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) bajo condiciones ambientales de Puno.
Apaza Calcina, Jose David
Ecología
Mejoramiento Genético de la Quinua (Chenopodium quinoa Willd).
Ecología de los Recursos Naturales
title_short Selección de líneas a partir de autofecundaciones S5 de seis cruzas simples, genéticamente distantes y cercanas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) bajo condiciones ambientales de Puno.
title_full Selección de líneas a partir de autofecundaciones S5 de seis cruzas simples, genéticamente distantes y cercanas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) bajo condiciones ambientales de Puno.
title_fullStr Selección de líneas a partir de autofecundaciones S5 de seis cruzas simples, genéticamente distantes y cercanas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) bajo condiciones ambientales de Puno.
title_full_unstemmed Selección de líneas a partir de autofecundaciones S5 de seis cruzas simples, genéticamente distantes y cercanas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) bajo condiciones ambientales de Puno.
title_sort Selección de líneas a partir de autofecundaciones S5 de seis cruzas simples, genéticamente distantes y cercanas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) bajo condiciones ambientales de Puno.
author Apaza Calcina, Jose David
author_facet Apaza Calcina, Jose David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chura Yupanqui, Ernesto Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Calcina, Jose David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ecología
Mejoramiento Genético de la Quinua (Chenopodium quinoa Willd).
Ecología de los Recursos Naturales
topic Ecología
Mejoramiento Genético de la Quinua (Chenopodium quinoa Willd).
Ecología de los Recursos Naturales
description En la actualidad la producción de quinua está limitada principalmente por falta de variedades que tengan alto rendimiento con granos grandes, que posean madurez uniforme y sean precoces bajo las condiciones edafoclimáticas del altiplano. La investigación selección de líneas obtenidos por hibridación, se realizó durante la campaña agrícola 2015-2016 en el CIP-Camacani e Illpa. Con el objetivo de seleccionar las líneas promisorias a partir de las autofecundaciones S5 de cruzas simples con una presión genética del 20 %, en base a las características agronómicas. Se utilizó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 1188 tratamientos y dos repeticiones, la toma de datos consistió en la evaluación de líneas con observación directa, los datos de la investigación se analizaron en los softwares R y PAST. En cuanto al comportamiento agronómico muestra alta significancia para la mayoría de las características evaluadas de las líneas; para rendimiento SALxHUA presento mayor rendimiento con 4266.60 kg.ha-1, seguido por HUAxKCA y PASxKCA con 4128.90 y 4060.20 kg.ha-1 respectivamente que son genéticamente distantes y las cercanas presentaron menor rendimiento COLxKCA con 2545.80 kg.ha-1, seguido por SALxCOL y SALxPAN con 3319.20 y 3529.20 kg.ha-1 respectivamente; y los genitores: Pasankalla (PAS) con 3651 kg.ha-1, Huariponcho (HUA)con 3497.70 kg.ha-1, Pandela rosada (PAN) con 3186.00 kg.ha-1, Salcedo INIA (SAL) con 3150.60 kg.ha-1, Kcancolla (KCA) 3114.30 kg.ha-1 y Negra collana (COL) con 2508.90 kg.ha-1, las lineas presentaron rendimientos por encima de sus genitores; se seleccionó 40 líneas promisorias por cruzas simples distantes y cercanas (1) HUAxKCA 48, 97, 102, 173, 3, 112, 62, 95, 6 y 10; (2) SALxHUA 19, 34, 33, 12, 116, 174, 48, 27, 102 y 162; (3) PASxKCA 161, 188, 46, 7, 177, 35, 130, 166, 97 y 157; (4) SALxPAN 163, 39, 158, 150, 57, 12, 36, 44, 171 y 159; (5) COLxKCA 4, 123, 8, 125, 78, 152, 44, 129, 47 y 73; y la cruza (6) SALxCOL 72, 93, 181, 145, 174, 86, 135, 175, 94 y 51. Se concluye que existe ganancia genética de las progenies respecto a sus progenitores.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-26T22:25:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-26T22:25:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8792
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8792
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8792/1/Jose_David_Apaza_Calcina.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8792/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8792/3/Jose_David_Apaza_Calcina.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4be2813ee80a9aebe0d6e3c78cc56354
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
684258208ae27d841c82af749fd61f3f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880855909171200
spelling Chura Yupanqui, Ernesto JavierApaza Calcina, Jose David2018-11-26T22:25:03Z2018-11-26T22:25:03Z2017-12-08http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8792En la actualidad la producción de quinua está limitada principalmente por falta de variedades que tengan alto rendimiento con granos grandes, que posean madurez uniforme y sean precoces bajo las condiciones edafoclimáticas del altiplano. La investigación selección de líneas obtenidos por hibridación, se realizó durante la campaña agrícola 2015-2016 en el CIP-Camacani e Illpa. Con el objetivo de seleccionar las líneas promisorias a partir de las autofecundaciones S5 de cruzas simples con una presión genética del 20 %, en base a las características agronómicas. Se utilizó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 1188 tratamientos y dos repeticiones, la toma de datos consistió en la evaluación de líneas con observación directa, los datos de la investigación se analizaron en los softwares R y PAST. En cuanto al comportamiento agronómico muestra alta significancia para la mayoría de las características evaluadas de las líneas; para rendimiento SALxHUA presento mayor rendimiento con 4266.60 kg.ha-1, seguido por HUAxKCA y PASxKCA con 4128.90 y 4060.20 kg.ha-1 respectivamente que son genéticamente distantes y las cercanas presentaron menor rendimiento COLxKCA con 2545.80 kg.ha-1, seguido por SALxCOL y SALxPAN con 3319.20 y 3529.20 kg.ha-1 respectivamente; y los genitores: Pasankalla (PAS) con 3651 kg.ha-1, Huariponcho (HUA)con 3497.70 kg.ha-1, Pandela rosada (PAN) con 3186.00 kg.ha-1, Salcedo INIA (SAL) con 3150.60 kg.ha-1, Kcancolla (KCA) 3114.30 kg.ha-1 y Negra collana (COL) con 2508.90 kg.ha-1, las lineas presentaron rendimientos por encima de sus genitores; se seleccionó 40 líneas promisorias por cruzas simples distantes y cercanas (1) HUAxKCA 48, 97, 102, 173, 3, 112, 62, 95, 6 y 10; (2) SALxHUA 19, 34, 33, 12, 116, 174, 48, 27, 102 y 162; (3) PASxKCA 161, 188, 46, 7, 177, 35, 130, 166, 97 y 157; (4) SALxPAN 163, 39, 158, 150, 57, 12, 36, 44, 171 y 159; (5) COLxKCA 4, 123, 8, 125, 78, 152, 44, 129, 47 y 73; y la cruza (6) SALxCOL 72, 93, 181, 145, 174, 86, 135, 175, 94 y 51. Se concluye que existe ganancia genética de las progenies respecto a sus progenitores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEcologíaMejoramiento Genético de la Quinua (Chenopodium quinoa Willd).Ecología de los Recursos NaturalesSelección de líneas a partir de autofecundaciones S5 de seis cruzas simples, genéticamente distantes y cercanas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) bajo condiciones ambientales de Puno.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagister Scientiae en Ecología Mención en Ecología y Gestión AmbientalEcologíaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALJose_David_Apaza_Calcina.pdfJose_David_Apaza_Calcina.pdfapplication/pdf10700061https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8792/1/Jose_David_Apaza_Calcina.pdf4be2813ee80a9aebe0d6e3c78cc56354MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8792/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTJose_David_Apaza_Calcina.pdf.txtJose_David_Apaza_Calcina.pdf.txtExtracted texttext/plain366553https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8792/3/Jose_David_Apaza_Calcina.pdf.txt684258208ae27d841c82af749fd61f3fMD5320.500.14082/8792oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/87922022-10-29 18:44:43.74Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).