Caracterización agromorfológica de progenies autofecundadas S2, de cruzas dobles genéticamente distantes y cercanas en quinua (chenopodium Quinoa willd.) bajo condiciones de invernadero

Descripción del Articulo

La presente investigación fue llevada a cabo en el invernadero de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, ubicado a una altitud de 2 328 msnm con latitud Sur de 16°24’32,2” y longitud Oeste de 71°31’18,2”, con el objeto de determinar las características agromo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez Mendoza, Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4121
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización agromorfológica
Progenies autofecundadas
Cruzas dobles
Cultivo de quinua
chenopodium Quinoa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación fue llevada a cabo en el invernadero de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, ubicado a una altitud de 2 328 msnm con latitud Sur de 16°24’32,2” y longitud Oeste de 71°31’18,2”, con el objeto de determinar las características agromorfológicas y variabilidad de progenies autofecundadas S2 de cruzas dobles genéticamente distantes y cercanas en quinua (chenopodium quinoa willd.). Las progenies autofecundadas S2 fueron: (Huariponcho x Kcancolla) X (Salcedo-INIA x Huariponcho), (Huariponcho x Kcancolla) X (Pasankalla x Kcancolla), (Salcedo-INIA x Huariponcho) X (Pasankalla x Kcancolla) las más distantes; y (negra Collana x Kcancolla) X (Salcedo-INIA x Pandela), (negra Collana x Kcancolla) X (Salcedo-INIA x negra Collana), (SalcedoINIA x Pandela) X (Salcedo-INIA x negra Collana), las más cercanas. Esta investigación forma parte de una etapa del programa de mejoramiento genético de quinua desarrollado por la Universidad Nacional del Altiplano y Universidad Nacional de San Agustín, en convenio con la Universidad Hohenheim de Alemania. Para determinar características y variabilidad de cada progenie, se evaluaron 46 caracteres agromorfológicas (21 cuantitativas y 25 cualitativas) de acuerdo a descriptores para quinua y sus parientes silvestres propuestos por Bioversity International, FAO, PROINPA, INIAF y FIDA (2013), de éstas, solo 32 caracteres (21 cuantitativas y 11 cualitativas) y 60 plantas (10 de cada progenie) evaluadas forman parte de la Matriz Básica de Datos, no se consideraron 14 en razón de que fueron contantes, realizándose análisis por estadística simple y análisis multivariado. En las progenies S2 se observó una amplia variabilidad en cuanto a número de ramas primarias con 44,26% seguido de rendimiento de semilla por planta con 38,45% y diámetro de panoja con 31,33%; la progenie que tuvo mayor rendimiento semilla por planta fue (Hua x Kca) X (Sal x Hua) con 20,18g y el de menor rendimiento fue la progenie (Col x Kca) X (Sal x Pan) con 9,49g; con Análisis de Componentes Principales se originó 21 componentes principales de los cuales se destacó los primeros cuatro componentes que explican más del 72% de la varianza total, el primer componente explica el 40,347% de la varianza total, el segundo explica el 15,657%, el tercero explica el 9,746% y el cuarto explica 6,638%; con la proporción de la varianza explicada se determinó el grado de discriminación de las variables, siendo las más discriminatorias las variables fenológicas. Por último con el análisis de conglomerados se construyó un dendograma que, calculado a partir de la IX distancia euclidiana se observó claramente que las progenies (Sal x Hua) X (Pas x Kca) y (Col x Kca) X (Sal x Pan); (Col x Kca) X (Sal x Pan) y (Sal x Pan) X (Sal x Col); (Hua x Kca) X (Sal x Hua) y (Col x Kca) X (Sal x Pan) fueron las más distantes con un valor de 8,86119, 7,96125, y 7,80941 respectivamente y (Col x Kca) X (Sal x Pan) y (Col x Kca) X (Sal x Col); (Sal x Hua) X (Pas x Kca) y (Sal x Pan) X (Sal x Col); (Hua x Kca) X (Sal x Hua) y (Sal x Hua) X (Pas x Kca) fueron las más cercanas con un valor de 4,09584, 4,58534 y 4,6788 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).