Caracterización agro morfológica, proteína y grasa de progenies procedentes de cruzas dobles distantes y cercanas genéticamente de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el CIP Camacani. Puno-Peru

Descripción del Articulo

La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la actualidad es un grano andino que viene siendo difundido su cultivo en todo el mundo, por sus múltiples beneficios en la alimentación, sin embargo su producción está condicionada por falta de cultivares, hecho que pone en peligro la seguridad alimentaria,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Maquera, Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20192
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agromorfológica
Cruzas dobles
Líneas
Quinua
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la actualidad es un grano andino que viene siendo difundido su cultivo en todo el mundo, por sus múltiples beneficios en la alimentación, sin embargo su producción está condicionada por falta de cultivares, hecho que pone en peligro la seguridad alimentaria, por estas consideraciones, se realizó el presente trabajo de investigación en el Centro Experimental de Camacani de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, durante la campaña agrícola 2021 – 2022, con el objetivo de caracterizar agro morfológicamente, contenido de proteína y grasa de las progenies procedentes de cruzas dobles distantes y cercanas genéticamente de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), mediante la metodología propuesta por Bioversity International (2013). El trabajo de investigación fue conducido bajo un Diseño de Bloques Completamente al Azar, con 9 tratamientos (9 cruzas dobles) y 4 repeticiones, se evaluaron características agromorfológicas, contenido de proteína y grasa. Los resultados fueron: a) De la Caracterización agronómica, la cruza doble con mayor rendimiento (HUAxKCA)x(PASxKCA) 99 con 8742.25 kg/ha. b) De la Caracterización morfológica, con respecto a la densidad de panoja la mayoría de las cruzas dobles presentaron panojas intermedias, mientras que las cruzas dobles (HUAxKCA)x(SALxHUA) 108 y (HUAxKCA)x(PASxKCA) 58 presentaron densidad laxa, sin embargo, la cruza doble (SALxCOL)x(SALxPAN) 31 presento una densidad de panoja compacta. c) Contenido de proteína y grasa, con respecto al contenido de proteína la cruza doble (SALxCOL)x(SALxPAN) 31 con 12.79%, obtuvo alto contenido de proteína, con respecto al contenido de grasa la cruza doble (SALxCOL)x(SALxPAN) 75 con 4.90% obtuvo alto contenido de grasa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).