Dinámica poblacional del hospedador intermediario de la fasciola hepática a mas de 4000 metros de altura según la época de año

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo describir la dinámica poblacional del hospedero intermediario de la Fasciola hepática a más de 4000 metros de altura según la época del año, para lo cual se colectó caracoles de tres zonas (Maripugio, Yanahuasi y Contaduría) del Centro Experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Challco Quispe, Teofilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21178
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica poblacional
Lymnaea
Fascioliasis
Hospedero intermediario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo describir la dinámica poblacional del hospedero intermediario de la Fasciola hepática a más de 4000 metros de altura según la época del año, para lo cual se colectó caracoles de tres zonas (Maripugio, Yanahuasi y Contaduría) del Centro Experimental La Raya de propiedad de la Universidad Nacional del Altiplano, se utilizó la técnica de colecta de 15 minutos, se midió la longitud de la concha a través del estereoscopio, se clasificaron como inmaduros hasta 4 mm y maduros mayores de 5 mm, teniendo como resultado para la época seca, en el sector Maripugio se encontró caracoles inmaduros desde agosto hasta noviembre sin embargo para los sectores de Yanahuasi y Contaduría solo se pudo encontrar caracoles inmaduros en el mes de noviembre. Para la época de lluvias se encontraron caracoles para los tres sectores en donde todos eran caracoles con longitud de concha mayor a 5 mm considerados entonces maduros. Se halló una correlación moderada (r=0.52) entre la cantidad de caracoles maduros y la temperatura medio ambiental. Se concluye que en época de seca los caracoles están en desarrollo bajo condiciones de presencia agua, vegetación y temperatura, en época de lluvias los caracoles alcanzan su madurez sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).