Modelo ofertqual para la evaluación de la calidad percibida del producto turístico en la provincia de Puno - 2005

Descripción del Articulo

La validación del instrumento de medición de la calidad percibida del producto turístico, OFERTQUAL, en el contexto del producto turístico de la provincia de Puno. Tiene como primer objetivo confirmar su fiabilidad y consistencia interna mediante el cálculo del coeficiente Alpha de Crombach, y de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Dueñas, Mario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/306
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Proyectos de Inversión
id RNAP_77cea82b5fa58d9ce74bb4769bf339b3
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/306
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Florez Franco, Rogelio O.Silva Dueñas, Mario2016-09-17T00:37:22Z2016-09-17T00:37:22Z2006EPG616-00616-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/306La validación del instrumento de medición de la calidad percibida del producto turístico, OFERTQUAL, en el contexto del producto turístico de la provincia de Puno. Tiene como primer objetivo confirmar su fiabilidad y consistencia interna mediante el cálculo del coeficiente Alpha de Crombach, y de esta forma poder afirmar que el instrumento es válido. Como segundo objetivo identificar a través de análisis estadísticos los ítems más representativos del constructo OFERTQUAL, en relación a las necesidades socioculturales de los turistas extranjeros que visitaron la provincia de Puno, para una posterior medición de la calidad de los productos turísticos. Los resultados obtenidos mediante el análisis de fiabilidad, el coeficiente Alpha de Crombach es superior a 0,8 siendo este para las percepciones 0,8773 índice que es suficientemente valido, para una posterior medición de la calidad de los productos turísticos, puesto que la encuesta es capaz de medir aquello para lo que realmente ha sido concebido. En tanto las dimensiones más representativas o importantes para el grupo de turistas extranjeros encuestados son los atractivos naturales con un 35.5% y servicios turísticos con un 19.4%. El índice OFERTQUAL total ponderado es de 0,19 y el índice OFERTQUAL total no ponderado es de 0,94 quedando demostrado que son mayores a cero, ya que las percepciones superan las expectativas, por lo tanto podemos decir anticipadamente que la calidad del producto turístico en la provincia de Puno es buena, pero existe carencia de calidad en algunos ítems. La calidad del producto turístico incide directamente en la demanda de los turistas reflejándose en el incremento anual de los arribos de turistas extranjeros a la provincia de Puno, y como resultado genera mayor gasto del turista, empleo e incremento del ingreso per cápita del poblador de la provincia de Puno, por lo que también es necesario implementar un proyecto de desarrollo turístico para mejorar la calidad en los ítems peor calificados e incrementar atractivos y servicios turísticos de calidad en la provincia de Puno. Palabras Clave: Calidad del producto turístico, OFERTQUAL.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEconomíaProyectos de InversiónModelo ofertqual para la evaluación de la calidad percibida del producto turístico en la provincia de Puno - 2005info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Economía con mención en Proyectos de InversiónEconomíaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG616-00616-01.pdfapplication/pdf6179082https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/306/1/EPG616-00616-01.pdf8b98af1bad802e838c27f3cbf89d38e4MD51TEXTEPG616-00616-01.pdf.txtEPG616-00616-01.pdf.txtExtracted texttext/plain263983https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/306/2/EPG616-00616-01.pdf.txta34f2c7c4cb0580996dd9a3827ced40dMD5220.500.14082/306oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3062022-10-29 18:43:04.208Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo ofertqual para la evaluación de la calidad percibida del producto turístico en la provincia de Puno - 2005
title Modelo ofertqual para la evaluación de la calidad percibida del producto turístico en la provincia de Puno - 2005
spellingShingle Modelo ofertqual para la evaluación de la calidad percibida del producto turístico en la provincia de Puno - 2005
Silva Dueñas, Mario
Economía
Proyectos de Inversión
title_short Modelo ofertqual para la evaluación de la calidad percibida del producto turístico en la provincia de Puno - 2005
title_full Modelo ofertqual para la evaluación de la calidad percibida del producto turístico en la provincia de Puno - 2005
title_fullStr Modelo ofertqual para la evaluación de la calidad percibida del producto turístico en la provincia de Puno - 2005
title_full_unstemmed Modelo ofertqual para la evaluación de la calidad percibida del producto turístico en la provincia de Puno - 2005
title_sort Modelo ofertqual para la evaluación de la calidad percibida del producto turístico en la provincia de Puno - 2005
author Silva Dueñas, Mario
author_facet Silva Dueñas, Mario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florez Franco, Rogelio O.
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Dueñas, Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía
Proyectos de Inversión
topic Economía
Proyectos de Inversión
description La validación del instrumento de medición de la calidad percibida del producto turístico, OFERTQUAL, en el contexto del producto turístico de la provincia de Puno. Tiene como primer objetivo confirmar su fiabilidad y consistencia interna mediante el cálculo del coeficiente Alpha de Crombach, y de esta forma poder afirmar que el instrumento es válido. Como segundo objetivo identificar a través de análisis estadísticos los ítems más representativos del constructo OFERTQUAL, en relación a las necesidades socioculturales de los turistas extranjeros que visitaron la provincia de Puno, para una posterior medición de la calidad de los productos turísticos. Los resultados obtenidos mediante el análisis de fiabilidad, el coeficiente Alpha de Crombach es superior a 0,8 siendo este para las percepciones 0,8773 índice que es suficientemente valido, para una posterior medición de la calidad de los productos turísticos, puesto que la encuesta es capaz de medir aquello para lo que realmente ha sido concebido. En tanto las dimensiones más representativas o importantes para el grupo de turistas extranjeros encuestados son los atractivos naturales con un 35.5% y servicios turísticos con un 19.4%. El índice OFERTQUAL total ponderado es de 0,19 y el índice OFERTQUAL total no ponderado es de 0,94 quedando demostrado que son mayores a cero, ya que las percepciones superan las expectativas, por lo tanto podemos decir anticipadamente que la calidad del producto turístico en la provincia de Puno es buena, pero existe carencia de calidad en algunos ítems. La calidad del producto turístico incide directamente en la demanda de los turistas reflejándose en el incremento anual de los arribos de turistas extranjeros a la provincia de Puno, y como resultado genera mayor gasto del turista, empleo e incremento del ingreso per cápita del poblador de la provincia de Puno, por lo que también es necesario implementar un proyecto de desarrollo turístico para mejorar la calidad en los ítems peor calificados e incrementar atractivos y servicios turísticos de calidad en la provincia de Puno. Palabras Clave: Calidad del producto turístico, OFERTQUAL.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG616-00616-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/306
identifier_str_mv EPG616-00616-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/306
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/306/1/EPG616-00616-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/306/2/EPG616-00616-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b98af1bad802e838c27f3cbf89d38e4
a34f2c7c4cb0580996dd9a3827ced40d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880846016905216
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).