Valoración económica de los beneficios de programas de recuperación, conservación y Fortalecimiento de los recursos turísticos de las islas flotantes de los Uros - Puno

Descripción del Articulo

El hecho innegable es que nuestro departamento cuenta con el más rico legado cultural, arqueológico y fundamentalmente artístico-folklórico del país y de América; expresiones casi mágicas cultivadas y practicadas desde tiempos inmemoriales hasta nuestros días, siendo los Uros el único grupo social q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cacsire Grimaldos, Rubén Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/293
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Proyectos de Inversión
Descripción
Sumario:El hecho innegable es que nuestro departamento cuenta con el más rico legado cultural, arqueológico y fundamentalmente artístico-folklórico del país y de América; expresiones casi mágicas cultivadas y practicadas desde tiempos inmemoriales hasta nuestros días, siendo los Uros el único grupo social que ha mantenido su ancestral mística tradicional y cultural hasta nuestros días. En este escenario, la presente investigación trató de valorar económicamente los beneficios que se pueden generar al mejorar ciertos atributos de los recursos turísticos de las Islas flotantes Uros por la implementación de un programa de recuperación, conservación y fortalecimiento del patrimonio cultural y natural de las islas flotantes Uros, realizado en el primer semestre del año 2013. Se trató de estimar una tarifa de entrada a través del método de valoración contingente con la aplicación de modelos /ogit binomial, por las características del patrimonio cultural ancestral, se realiza una agregación lineal con el coeficiente cultural ancestral, estimando finalmente la disposición a pagar por una tarifa de entrada aproximando el valor de uso de los recursos turísticos en· US$6' 552,840. anuales, o su equivalente PERS/.1 T 561 ,611. Esta cifra es llevada a perpetuidad siendo US$72'809,333. Valor que es un indicador del monto mínimo a invertir en la recuperación, conservación y fortalecimiento del PCNIFU, que la consolida en un destino turístico mundial sostenible y sustentable. Se estima también la tarifa de acceso a las islas en US$35.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).