Valoración económica de los beneficios de programas de recuperación, conservación y Fortalecimiento de los recursos turísticos de las islas flotantes de los Uros - Puno

Descripción del Articulo

El hecho innegable es que nuestro departamento cuenta con el más rico legado cultural, arqueológico y fundamentalmente artístico-folklórico del país y de América; expresiones casi mágicas cultivadas y practicadas desde tiempos inmemoriales hasta nuestros días, siendo los Uros el único grupo social q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cacsire Grimaldos, Rubén Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/293
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Proyectos de Inversión
id RNAP_bdc1fbcf6eaef3ece6f40a2d679baec6
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/293
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Tudela Mamani, Juan WalterCacsire Grimaldos, Rubén Arturo2016-09-17T00:37:18Z2016-09-17T00:37:18Z2013EPG600-00600-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/293El hecho innegable es que nuestro departamento cuenta con el más rico legado cultural, arqueológico y fundamentalmente artístico-folklórico del país y de América; expresiones casi mágicas cultivadas y practicadas desde tiempos inmemoriales hasta nuestros días, siendo los Uros el único grupo social que ha mantenido su ancestral mística tradicional y cultural hasta nuestros días. En este escenario, la presente investigación trató de valorar económicamente los beneficios que se pueden generar al mejorar ciertos atributos de los recursos turísticos de las Islas flotantes Uros por la implementación de un programa de recuperación, conservación y fortalecimiento del patrimonio cultural y natural de las islas flotantes Uros, realizado en el primer semestre del año 2013. Se trató de estimar una tarifa de entrada a través del método de valoración contingente con la aplicación de modelos /ogit binomial, por las características del patrimonio cultural ancestral, se realiza una agregación lineal con el coeficiente cultural ancestral, estimando finalmente la disposición a pagar por una tarifa de entrada aproximando el valor de uso de los recursos turísticos en· US$6' 552,840. anuales, o su equivalente PERS/.1 T 561 ,611. Esta cifra es llevada a perpetuidad siendo US$72'809,333. Valor que es un indicador del monto mínimo a invertir en la recuperación, conservación y fortalecimiento del PCNIFU, que la consolida en un destino turístico mundial sostenible y sustentable. Se estima también la tarifa de acceso a las islas en US$35.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEconomíaProyectos de InversiónValoración económica de los beneficios de programas de recuperación, conservación y Fortalecimiento de los recursos turísticos de las islas flotantes de los Uros - Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Economía con mención en Proyectos de InversiónEconomíaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG600-00600-01.pdfapplication/pdf3989336https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/293/1/EPG600-00600-01.pdfd7e6dab74b830c061b46ba8a3e64e69eMD51TEXTEPG600-00600-01.pdf.txtEPG600-00600-01.pdf.txtExtracted texttext/plain206076https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/293/2/EPG600-00600-01.pdf.txtb6739a992dc90a21d043485769fd0826MD5220.500.14082/293oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2932022-10-29 18:43:04.368Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valoración económica de los beneficios de programas de recuperación, conservación y Fortalecimiento de los recursos turísticos de las islas flotantes de los Uros - Puno
title Valoración económica de los beneficios de programas de recuperación, conservación y Fortalecimiento de los recursos turísticos de las islas flotantes de los Uros - Puno
spellingShingle Valoración económica de los beneficios de programas de recuperación, conservación y Fortalecimiento de los recursos turísticos de las islas flotantes de los Uros - Puno
Cacsire Grimaldos, Rubén Arturo
Economía
Proyectos de Inversión
title_short Valoración económica de los beneficios de programas de recuperación, conservación y Fortalecimiento de los recursos turísticos de las islas flotantes de los Uros - Puno
title_full Valoración económica de los beneficios de programas de recuperación, conservación y Fortalecimiento de los recursos turísticos de las islas flotantes de los Uros - Puno
title_fullStr Valoración económica de los beneficios de programas de recuperación, conservación y Fortalecimiento de los recursos turísticos de las islas flotantes de los Uros - Puno
title_full_unstemmed Valoración económica de los beneficios de programas de recuperación, conservación y Fortalecimiento de los recursos turísticos de las islas flotantes de los Uros - Puno
title_sort Valoración económica de los beneficios de programas de recuperación, conservación y Fortalecimiento de los recursos turísticos de las islas flotantes de los Uros - Puno
author Cacsire Grimaldos, Rubén Arturo
author_facet Cacsire Grimaldos, Rubén Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tudela Mamani, Juan Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Cacsire Grimaldos, Rubén Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía
Proyectos de Inversión
topic Economía
Proyectos de Inversión
description El hecho innegable es que nuestro departamento cuenta con el más rico legado cultural, arqueológico y fundamentalmente artístico-folklórico del país y de América; expresiones casi mágicas cultivadas y practicadas desde tiempos inmemoriales hasta nuestros días, siendo los Uros el único grupo social que ha mantenido su ancestral mística tradicional y cultural hasta nuestros días. En este escenario, la presente investigación trató de valorar económicamente los beneficios que se pueden generar al mejorar ciertos atributos de los recursos turísticos de las Islas flotantes Uros por la implementación de un programa de recuperación, conservación y fortalecimiento del patrimonio cultural y natural de las islas flotantes Uros, realizado en el primer semestre del año 2013. Se trató de estimar una tarifa de entrada a través del método de valoración contingente con la aplicación de modelos /ogit binomial, por las características del patrimonio cultural ancestral, se realiza una agregación lineal con el coeficiente cultural ancestral, estimando finalmente la disposición a pagar por una tarifa de entrada aproximando el valor de uso de los recursos turísticos en· US$6' 552,840. anuales, o su equivalente PERS/.1 T 561 ,611. Esta cifra es llevada a perpetuidad siendo US$72'809,333. Valor que es un indicador del monto mínimo a invertir en la recuperación, conservación y fortalecimiento del PCNIFU, que la consolida en un destino turístico mundial sostenible y sustentable. Se estima también la tarifa de acceso a las islas en US$35.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG600-00600-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/293
identifier_str_mv EPG600-00600-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/293
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/293/1/EPG600-00600-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/293/2/EPG600-00600-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d7e6dab74b830c061b46ba8a3e64e69e
b6739a992dc90a21d043485769fd0826
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880791080960000
score 13.956548
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).