Morfología y noticiabilidad en la redacción de titulares de los diarios Correo y Sin Fronteras Puno – 2017
Descripción del Articulo
Es así, que se fundamentan los objetivos para identificar cómo la morfología y la noticiabilidad se aplican en la redacción de titulares de éstos diarios, para lo cual, fue necesaria la aplicación de fichas hemerográficas y observación en las cuales se determinó las características morfológicas y lo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8127 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8127 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medios de Comunicación Morfología y Noticiabilidad de los Diarios |
| Sumario: | Es así, que se fundamentan los objetivos para identificar cómo la morfología y la noticiabilidad se aplican en la redacción de titulares de éstos diarios, para lo cual, fue necesaria la aplicación de fichas hemerográficas y observación en las cuales se determinó las características morfológicas y los factores de noticiabilidad que predominan en la redacción de titulares. Los resultados de la investigación en la redacción de titulares en los diarios Correo y Sin Fronteras presenta una insuficiente aplicación dentro de la estructura morfológica y de noticiabilidad en el contexto comunicativo, y se comprobó que la redacción de titulares de los diarios Correo y Sin Fronteras se enfocan en el consumismo, porque dentro de la estructura morfológica y el contexto comunicativo de noticiabilidad hacen uso preferente de los tipos de titulares que favorecen sus intereses comerciales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).