Análisis de la portada del diario Sin Fronteras, periodo 2016 - Puno
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo determinar cómo es la portada del diario Sin Fronteras de Puno, periodo 2016, y a su vez identificar cómo son los titulares, características de las fotografías, lenguaje de los sumarios y publicidad que presenta la primera página del diario antes menciona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8687 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8687 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Periodismo Análisis de la Portada del diario Sin Fronteras |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo determinar cómo es la portada del diario Sin Fronteras de Puno, periodo 2016, y a su vez identificar cómo son los titulares, características de las fotografías, lenguaje de los sumarios y publicidad que presenta la primera página del diario antes mencionado. La muestra para la investigación fue de 187 diarios (portadas); la metodología que se aplicó fue cualitativa y cualitativa (mixto), y la técnica empleada es hemerográfico y el instrumento que se utilizó fue la ficha hemerográfica. Se planteó como hipótesis del trabajo, que la portada del diario Sin Fronteras es visto por el director y/o diagramador como un anuncio publicitario para atrapar más compradores y es la razón que su diseño presenta características sensacionalistas, las cuales se ven reflejados en su primera página, mediante sus titulares en donde se emplean verbos calificativos, fotografías de gran tamaño y color, lenguaje con utilización de verbos calificativos en los sumarios y el formato que presenta en sus portadas. Se concluyó que las noticias abridoras están relacionadas al ámbito policial; los titulares son de tamaño mediano, letra Franklin Gotic y de color rojo en su mayoría, emplean verbos infinitivos; las fotografías de las noticias abridoras en su mayoría son medianos, full color, emplean el fotomontaje; sumarios de las portadas emplean verbos calificativos y también jergas para presentar las noticias; y el formato de publicidad más empleado es pie de portada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).