Aprendizaje basado en problemas y su incidencia en el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de CEBA Politécnico Los Andes
Descripción del Articulo
Esta investigación tenía como objetivo general, determinar la aplicación de Aprendizaje Basado en Problemas y su incidencia en el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de CEBA Politécnico los Andes Juliaca-2022. Sin embargo, la metodología de la investigación es de tipo aplic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22054 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22054 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Basado Competencia Desarrollo Proyecto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
| Sumario: | Esta investigación tenía como objetivo general, determinar la aplicación de Aprendizaje Basado en Problemas y su incidencia en el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de CEBA Politécnico los Andes Juliaca-2022. Sin embargo, la metodología de la investigación es de tipo aplicativo, por lo que se maneja la variable independiente; y asume el diseño experimental de un enfoque cuasiexperimental, debido a que establece la influencia de una a otra variable. Los datos serán recogidos con pruebas de entrada Pre test y la prueba de salida Post test, también los procesos de aprendizaje en la resolución de problemas. Asimismo, los datos sean analizados, procesados manejando el software estadístico SPSS versión 26 para su análisis y su respectiva interpretación. Ya girado en torno a la pregunta del trabajo de investigación. ¿En qué medida influye la aplicación de Aprendizaje Basado en Problemas y su incidencia en el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de CEBA Politécnico los Andes Juliaca-2022?. Los resultados revelaron que la aplicación de ABP mejora significativamente el aprendizaje en los estudiantes del ciclo avanzada utilizando estrategias, en el grupo experimental y se obtuvo los siguientes resultados 10,06 es la media del grupo experimental al inicio y después 14,03 fue la media y que tiene un efecto positivo en el grupo experimental logrando alcanzar cualitativamente logro esperado sin embargo en el grupo control al inicio con una media de 9,81 y en la salida con una media de 10,69. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).