Evaluación geologica, geotecnica, para el uso de cemento Portland en el mejoramiento y conservación del corredor vial Putina - Dv. Ananea Tramo III, Km 97+000 al Km 104+000
Descripción del Articulo
La presente investigación, se ubica geopolíticamente en la región de Puno, provincia de San Antonio de Putina, distrito de Ananea, comprende Putina – Desvio. Ananea Tramo III, Km 97+000 al Km 104+000; La mala calidad de los suelos que conforman la subrasante de una vía, obliga a tener que mejorarlos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15504 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cemento Portland Corredor vial Estabilización Geotecnia Subrasante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La presente investigación, se ubica geopolíticamente en la región de Puno, provincia de San Antonio de Putina, distrito de Ananea, comprende Putina – Desvio. Ananea Tramo III, Km 97+000 al Km 104+000; La mala calidad de los suelos que conforman la subrasante de una vía, obliga a tener que mejorarlos para evitar problemas futuros, siendo necesario conocer los tipos de suelos in situ y las canteras existentes, para la realización del mantenimiento de la infraestructura vial. La justificación es garantizar la vida útil promedio mediante el uso de cemento Portland de tipo I. El objetivo es evaluar la influencia del cemento Portland de Tipo I, en la estabilización del suelo para la construcción del tramo vial. La metodología aplicada en el estudio es de tipo descriptivo y analítico, con el desarrollo de datos de tipo cualitativo y cuantitativo, mediante la recopilación de datos, ensayos de laboratorio y análisis e interpretación; con los ensayos realizados de contenido de humedad, análisis granulométrico, límite líquido, límite plástico, Proctor modificado y CBR; se determinó la existencia de suelos cohesivos (suelos limo arcillosos), los cuales no son adecuados para la conformación de la subrasante, sub-base y base granular; empleándose cemento Portland de tipo I como aditivo estabilizador del 2% de peso seco de la muestra de suelo. Se concluye que la influencia del cemento Portland Tipo I en la estabilización del suelo, se reflejó en la reducción de su índice de plasticidad y el incremento de su índice de resistencia, el cual dará una mayor resistencia a largo plazo, por lo tanto, se obtuvo un material dotado de rigidez y resistencia mecánica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).