Efectos de los factores demográficos, económicos y sociales en la satisfacción laboral de los trabajadores de la comuna de Juliaca, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, denominado “efectos de los factores demográficos, económicos y sociales en la satisfacción laboral de los trabajadores de la Comuna de San Román, se ha identificado los problemas salariales, contratados laborales indefinidos o eventuales y cargos directivos no a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Gamarra, Dennis Jabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7039
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas Publicas y Sociales
Políticas Sociales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, denominado “efectos de los factores demográficos, económicos y sociales en la satisfacción laboral de los trabajadores de la Comuna de San Román, se ha identificado los problemas salariales, contratados laborales indefinidos o eventuales y cargos directivos no acorde sus niveles educativos, los cuales han llevado a los trabajadores ha encontrase laboralmente insatisfechos. En el estudio se ha tomado las principales variables (edad, estado civil, trabajo fijo, antigüedad, cargo directivo, bachillerato, secretariado, titulado, doctorado, salario y sexo) con el objetivo de identificar y analizar estos factores que influyen en la satisfacción laboral. Para lo cual se utilizó el modelo logit, debido a que este modelo se interpreta en términos probabilísticos, es decir sirve para medir la probabilidad de que ocurra el acontecimiento objeto de estudio, en este caso, toma el valor de 1 si el trabajador está satisfecho con su trabajo (Yi = 1) y toma el valor de cero 0 si está insatisfecho con su trabajo (Yi=0). La satisfacción laboral de los trabajadores está explicada por el coeficiente de determinación R2 del modelo logit. Lo que indica que la variación de la satisfacción laboral está explicada por las variables independientes en un 36.34%. Como principal resultado se encuentra que, la edad de los trabajadores se relaciona negativamente con la satisfacción laboral, lo cual indica que un año adicional en la edad de los trabajadores más jóvenes disminuye la probabilidad de estar satisfechos en un 5.37%, lo cual indica, que, los trabajadores de mayor edad entre 35 a 44 y 45 a 54 años tienen mayor probabilidad de encontrarse satisfechos con su trabajo. De esta manera, su satisfacción laboral se incremente en un 0.046%. Sin embargo, la variable estado civil es positivo, esto quiere decir, si los trabajadores se encuentran casados o en unión libre su probabilidad de estar satisfecho se incrementa en un 0.05%. La variable trabajo fijo es positivo, lo cual significa, si el trabajador tiene un trabajo estable su probabilidad de satisfacción laboral se incrementa en un 15.30%. La variable cargo directivo es positivo, que indica si los trabajadores tienes cargo directivo en sus puestos de ocupación su probabilidad de satisfacción laboral aumenta en un 23.14%. La variable bachillerato es positivo, que permite concluir que, si los trabajadores cuentan con grado de bachiller en sus puestos de trabajo su probabilidad de satisfacción laboral se incrementa en un 13.36%. La variable titulado, es positivo, que permite concluir que si los trabajadores cuentan con grado de título en sus puestos de trabajo su probabilidad de satisfacción laboral aumenta en un 13.36%. La variable salarios es positivo, lo que significa, que un sol adicional en los salarios de los trabajadores incrementa la probabilidad de estar más satisfecho en su trabajo en un 20.73%. La variable género, es negativo, lo que permite concluir que, si los trabajadores son varones la probabilidad de estar satisfechos en su trabajo disminuye en un 10.38%, en cambio, si son mujeres aumenta su satisfacción laboral para ellas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).