Desarrollo de conciencia ambiental en los estudiantes de Educación Básica Alternativa “Carlos Fermín Fitzcarrald” de Tambopata - 2023

Descripción del Articulo

La investigación, tuvo el afán de lograr el propósito de determinar el nivel de desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Carlos Fermín Fitzcarrald” de Tambopata en el año 2023, para ello se ha utilizado la metodología cuantitativa en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Cahuantico, Hilda Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21738
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambiente
Conservación
Conciencia
Recurso
Valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación, tuvo el afán de lograr el propósito de determinar el nivel de desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Carlos Fermín Fitzcarrald” de Tambopata en el año 2023, para ello se ha utilizado la metodología cuantitativa enmarcado en el diseño de investigación descriptivo simple o de diagnóstico, con las que se tuvo que alcanzar el logro de dicho propósito investigativo, los datos se han recolectado mediante la utilización de la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario, previa coordinación con los docentes de la institución educativa citada, la muestra de estudio, estuvo conformado por 225 estudiantes, los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva, dentro de ello las frecuencias porcentuales, los cuales permitieron llegar a las siguiente conclusión: El nivel de conciencia ambiental en los estudiantes de Educación Básica Alternativa “Carlos Fermín Fitzcarrald” de Tambopata, es de nivel regular en el 45,78% de estudiantes, bueno y muy bueno en el 31,11% de estudiantes y deficiente en el 23,11% de estudiantes, esto significa que los estudiantes en niveles regulares han desarrollado su conciencia ambiental en aspectos cognitivos, afectivos, conativos y activos, esta conclusión se evidencia con la información presentada en la tabla 2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).