Inversión en infraestructura de los mercados de abasto del sur del Perú, periodo 2021

Descripción del Articulo

Los mercados desempeñan un papel fundamental como centros comerciales en el Perú; no obstante, enfrentan deficiencias significativas en su infraestructura. Por ende, el objetivo de este estudio consistió en evaluar la inversión en infraestructura de los mercados públicos de abasto del sur del Perú....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Cruz, Eder Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21250
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión en mercados
Infraestructura en mercados
Mercados de abastos
Comercio local
Municipalidades del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Los mercados desempeñan un papel fundamental como centros comerciales en el Perú; no obstante, enfrentan deficiencias significativas en su infraestructura. Por ende, el objetivo de este estudio consistió en evaluar la inversión en infraestructura de los mercados públicos de abasto del sur del Perú. Se llevó a cabo un estudio de tipo explicativo, con un diseño no experimental de corte transversal, utilizando como muestra 174 mercados de abasto en el sur del país. Las técnicas empleadas para la recopilación de datos incluyeron el análisis documental de bases de datos, encuestas y entrevistas. Para el análisis de datos, se aplicó un modelo econométrico de regresión binaria Logit, así como la codificación cualitativa. Los resultados revelaron que, en los últimos años, solo el 38.51% de los mercados ha experimentado una inversión significativa en infraestructura. Respecto al modelo econométrico, con un ajuste de R cuadrado del 86.28% y una significancia de p < 0.05, se identificaron diversos factores asociados a la decisión de inversión en infraestructura. Estos factores incluyen las condiciones económicas, el riesgo, el monto de inversión, la rentabilidad, la tasa de interés, el tipo de financiamiento, las condiciones internas, la antigüedad, el tamaño de la empresa, el sector económico y el número de socios. En cuanto a la intervención municipal, se observó una limitada participación en la infraestructura de los mercados, centrada principalmente en operaciones de mantenimiento o renovación. En contrapartida, los municipios han permitido que los propios comerciantes, mediante autofinanciamiento, realicen las inversiones en infraestructura que les sea posible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).