Nivel educativo y la pobreza en el Perú durante el periodo 2007-2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el nivel de educación y pobreza en el Perú durante el periodo 2007- 2016. Para ello, se parte de la teoría microeconómica de consumo. La hipótesis del estudio es que la educación tiene efecto positivo en la reducción de la pobr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12310 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Políticas públicas Políticas Sociales y Programas Sociales |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el nivel de educación y pobreza en el Perú durante el periodo 2007- 2016. Para ello, se parte de la teoría microeconómica de consumo. La hipótesis del estudio es que la educación tiene efecto positivo en la reducción de la pobreza monetaria mediante los mecanismos de la productividad, aumento de ingresos y consumo, por tanto, las personas salen de la línea de pobreza. La metodología de investigación fue el hipotético-deductivo, y el tipo de investigación fue no experimental. La técnica de estudio fue el modelo de Arellano y Bond. Los resultados muestran que, la educación por niveles educativos ha tenido relación negativa con la pobreza de las regiones. Por una variación de 1% de la población económicamente activa por niveles educativos tendría efecto en la pobreza con las elasticidades de: -0.91, -0.66, -0.15, para niveles secundaria, no universitaria y universitaria, respectivamente. Por otro lado, si la escolaridad promedio de la población aumenta en 1% llevaría a la reducción de la pobreza en 3.81%. En cuanto a la calidad de educación muestra que, un aumento de 1% en los logros educativos en matemática llevaría a disminuir la pobreza en 0.25%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).