Determinantes socioeconomicos de la demanda de salud en el Perú, 2016
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación denominado: “Determinantes socioeconómicos de la demanda de salud en el Perú del año 2016”, nos enfrentamos a un problema complejo y multidimensional, donde los componentes sociales y económicos están estrechamente vinculados con el entorno sociocultural del P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7735 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Políticas públicas Políticas sociales y programas sociales |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación denominado: “Determinantes socioeconómicos de la demanda de salud en el Perú del año 2016”, nos enfrentamos a un problema complejo y multidimensional, donde los componentes sociales y económicos están estrechamente vinculados con el entorno sociocultural del Perú, donde además la ausencia de políticas adecuadas de salud, perjudica los valores sociales, limita el grado de desarrollo económico, debilita la cohesión social de un país e impide la construcción de una sociedad democrática donde se ejerza efectivamente los derechos de los ciudadanos. Si bien la salud ha sido considerada un derecho universal de todos los peruanos, para el año 2016 se encuentran paradojas que agigantan las brechas económicas y sociales en el país. El objetivo general de la investigación es Analizar y evaluar las principales determinantes socioeconómicas de la demanda de salud en el Perú, según su carácter fue no experimental, contó con diseño Correlacional. Según su naturaleza es una investigación cuantitativa ya que se centra en los aspectos observables y susceptibles de cuantificación de los fenómenos y se sirve de pruebas estadísticas para el análisis de datos. Según su alcance temporal fue de corte transversal ya que estudió aspectos en un único momento, se desarrolló el uso de los modelos de elección discreta Logit y Probit, con variables dependientes dicotómicas, utilizando información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática. La importancia de estas variables sobre la demanda de la salud esta explicado por el coeficiente de determinación R2, lo que indica que la variación de la demanda de salud esta explicada por las variables independientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).