Factores que se asocian con la probabilidad del empleo informal en el distrito de Desaguadero periodo 2018
Descripción del Articulo
En el presente estudio, se analizó las principales variables que influyen en el empleo informal en Desaguadero: sexo, edad, ingresos no laborales, estado civil, jefe de hogar, migración, educación, microempresa y sectores económicos. Con el objetivo de determinar los factores económicos y sociodemog...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10440 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Políticas públicas Políticas sociales y programas sociales |
Sumario: | En el presente estudio, se analizó las principales variables que influyen en el empleo informal en Desaguadero: sexo, edad, ingresos no laborales, estado civil, jefe de hogar, migración, educación, microempresa y sectores económicos. Con el objetivo de determinar los factores económicos y sociodemográficos que se asocian con el empleo informal en el distrito de Desaguadero. Como principales resultados se encontró que: la variable edad tiene a relacionarse negativamente con el empleo informal, es decir, un año adicional en la edad de los trabajadores disminuye la probabilidad del empleo informal en 4.8%. Los ingresos no laborales de los trabajadores aumentan la probabilidad del empleo informal en 45.18%. El estado civil de los trabajadores se correlaciona positivamente con la informalidad laboral, aumentando la probabilidad del empleo informal en 20.67%. La variable jefe de hogar, se relaciona directamente con el empleo informal, aumentando la probabilidad del empleo informal en 22.15%. La migración de los trabajadores influye positivamente en el trabajo informal, aumentando de este modo, la probabilidad de estar empleados informalmente en 26.44%. Los niveles educativos de los trabajadores, tanto de nivel primario y secundario aumentan la probabilidad del empleo informal en 23.53 y 19%. La existencia de las microempresas en Desaguadero, aumentan la probabilidad del empleo informal de los trabajadores en 44.47%. El sector económico secundario y terciario tienen a correlacionarse positivamente con el trabajo informal, aumentando de esta manera, la probabilidad del empleo informal en 21.76 y 35.27%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).