Aguas termales Q´ullpa, para la implementacion del turismo de salud
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo por objetivo “Identificar la potencialidad de las aguas termales - Q’ullpa, para la implementación del turismo de salud, en el distrito de San Antonio, departamento de Puno”, para ello se utilizó el método Cualitativo-Cuantitativo de tipo Explorativa y Desc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13439 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo Turístico Regional Turismo de Salud Termalismo |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo por objetivo “Identificar la potencialidad de las aguas termales - Q’ullpa, para la implementación del turismo de salud, en el distrito de San Antonio, departamento de Puno”, para ello se utilizó el método Cualitativo-Cuantitativo de tipo Explorativa y Descriptiva, con las técnicas de Observación directa, Revisión Documental-bibliográfica y Realización de Encuestas; por medios de las cuales se alcanzó a los siguientes resultados: Las aguas termales de Q’ullpa, tiene una temperatura de clase hipertermal, posee un caudal constante y rítmica, con minerales predominantemente sulfatadas, cloruradas y cálcicas, por las que serían favorables para el tratamiento de las afecciones reumatológicas y del aparato locomotor; broncopulmonares y otorrinolaringológicas; renales y urinarias; digestivas y cardiovasculares; dermatológicas; neurológicas y psiquiátricas. Por otro lado, como resultado del diagnóstico, el micro entorno del área termal-Q’ullpa, presenta una geografía y paisaje relativamente atractivo; aunque en los aspectos más técnicos, carece de la infraestructura básica, turística y complementaria. Pero existen un conjunto de Superestructuras, de nivel local, regional y nacional, que motivan, impulsan y dirigen las prácticas del termalismo. En efecto, por características físico-químicos, terapéuticos y los otros técnicos, convierten a las Aguas termales de Q’ullpa, en un potencial para el aprovechamiento del turismo termal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).