Factores de riesgo asociados a persistencia de Helicobacter pylori en pacientes post-tratamiento del servicio de gastroenterologia del Hospital III EsSalud de Juliaca, abril 2019-marzo 2020

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados a persistencia de Helicobacter pylori en pacientes post-tratamiento del servicio de gastroenterología del hospital. MATERIAL Y MÉTODOS: La investigación fue Analítico, Retrospectivo, Observacional, Transversal (casos y controles). La población e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccanto Coanqui, Damian Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16973
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helicobacter pylori
Test de aliento
Factores asociados
Persistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id RNAP_64cab57cbe57781643386bb3dbd866dd
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16973
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a persistencia de Helicobacter pylori en pacientes post-tratamiento del servicio de gastroenterologia del Hospital III EsSalud de Juliaca, abril 2019-marzo 2020
title Factores de riesgo asociados a persistencia de Helicobacter pylori en pacientes post-tratamiento del servicio de gastroenterologia del Hospital III EsSalud de Juliaca, abril 2019-marzo 2020
spellingShingle Factores de riesgo asociados a persistencia de Helicobacter pylori en pacientes post-tratamiento del servicio de gastroenterologia del Hospital III EsSalud de Juliaca, abril 2019-marzo 2020
Ccanto Coanqui, Damian Junior
Helicobacter pylori
Test de aliento
Factores asociados
Persistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores de riesgo asociados a persistencia de Helicobacter pylori en pacientes post-tratamiento del servicio de gastroenterologia del Hospital III EsSalud de Juliaca, abril 2019-marzo 2020
title_full Factores de riesgo asociados a persistencia de Helicobacter pylori en pacientes post-tratamiento del servicio de gastroenterologia del Hospital III EsSalud de Juliaca, abril 2019-marzo 2020
title_fullStr Factores de riesgo asociados a persistencia de Helicobacter pylori en pacientes post-tratamiento del servicio de gastroenterologia del Hospital III EsSalud de Juliaca, abril 2019-marzo 2020
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a persistencia de Helicobacter pylori en pacientes post-tratamiento del servicio de gastroenterologia del Hospital III EsSalud de Juliaca, abril 2019-marzo 2020
title_sort Factores de riesgo asociados a persistencia de Helicobacter pylori en pacientes post-tratamiento del servicio de gastroenterologia del Hospital III EsSalud de Juliaca, abril 2019-marzo 2020
author Ccanto Coanqui, Damian Junior
author_facet Ccanto Coanqui, Damian Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Zapana, Vidal Avelino
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccanto Coanqui, Damian Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Helicobacter pylori
Test de aliento
Factores asociados
Persistencia
topic Helicobacter pylori
Test de aliento
Factores asociados
Persistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados a persistencia de Helicobacter pylori en pacientes post-tratamiento del servicio de gastroenterología del hospital. MATERIAL Y MÉTODOS: La investigación fue Analítico, Retrospectivo, Observacional, Transversal (casos y controles). La población estuvo conformada por pacientes post-tratados por Helicobacter Pylori. La muestra por 51 casos y 153 controles. La técnica que se utilizó en el estudio fue el análisis documental. La información se obtuvo aplicando la ficha de recolección de datos o de análisis documental. El análisis de los datos se realizó con la estadística descriptiva porcentual para determinar la persistencia y para los factores asociados se utilizó el estadístico OR y la ji cuadrado. RESULTADOS: Se ha identificado que la persistencia de Helicobacter pylori se presenta en el 31,2% de los pacientes tratados. El incumplimiento al tratamiento (0R: 54,782; IC: 19,607-153,063); la falta de información sobre el tratamiento (0R: 9,766; IC: 1,289-74,010); el no tener vivienda con servicios básicos (0R: 7,241; IC: 3,523-14,884); no higienizar con agua clorada los alimentos vegetales (0R: 5,636; IC: 2,636-11,837); no lavarse las manos después de hacer uso los servicios higiénicos (OR: 8,995; IC: 4,391-18,262); el consumo de alimentos fuera de la casa (OR: 11,299; IC: 4,724-26,552) y no consumir agua hervida (OR: 3,186; IC: 1,635-6,209) son factores de riesgo para la persistencia del H. Pylori. CONCLUSIONES: El factor personal incumplimiento del tratamiento; el factor cultural información sobre el tratamiento y los factores ambientales, vivienda sin servicios básicos, la falta de lavado de manos después de hacer uso de los servicios higiénicos, consumo de alimentos fuera de casa, y no consumir agua hervida se asocian significativamente a la persistencia de H. pylori en pacientes tratados en el hospital III EsSalud Juliaca.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-11T14:45:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-11T14:45:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16973
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16973
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16973/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16973/1/Ccanto_Coanqui_Damian_Junior.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16973/3/Ccanto_Coanqui_Damian_Junior.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c2a1b4aad58bb39d8cbc0c04bd76bf3b
dd0f58f2a778f82990e98ef047c1ee18
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880846243397632
spelling Quispe Zapana, Vidal AvelinoCcanto Coanqui, Damian Junior2021-11-11T14:45:57Z2021-11-11T14:45:57Z2021-11-12http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16973OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados a persistencia de Helicobacter pylori en pacientes post-tratamiento del servicio de gastroenterología del hospital. MATERIAL Y MÉTODOS: La investigación fue Analítico, Retrospectivo, Observacional, Transversal (casos y controles). La población estuvo conformada por pacientes post-tratados por Helicobacter Pylori. La muestra por 51 casos y 153 controles. La técnica que se utilizó en el estudio fue el análisis documental. La información se obtuvo aplicando la ficha de recolección de datos o de análisis documental. El análisis de los datos se realizó con la estadística descriptiva porcentual para determinar la persistencia y para los factores asociados se utilizó el estadístico OR y la ji cuadrado. RESULTADOS: Se ha identificado que la persistencia de Helicobacter pylori se presenta en el 31,2% de los pacientes tratados. El incumplimiento al tratamiento (0R: 54,782; IC: 19,607-153,063); la falta de información sobre el tratamiento (0R: 9,766; IC: 1,289-74,010); el no tener vivienda con servicios básicos (0R: 7,241; IC: 3,523-14,884); no higienizar con agua clorada los alimentos vegetales (0R: 5,636; IC: 2,636-11,837); no lavarse las manos después de hacer uso los servicios higiénicos (OR: 8,995; IC: 4,391-18,262); el consumo de alimentos fuera de la casa (OR: 11,299; IC: 4,724-26,552) y no consumir agua hervida (OR: 3,186; IC: 1,635-6,209) son factores de riesgo para la persistencia del H. Pylori. CONCLUSIONES: El factor personal incumplimiento del tratamiento; el factor cultural información sobre el tratamiento y los factores ambientales, vivienda sin servicios básicos, la falta de lavado de manos después de hacer uso de los servicios higiénicos, consumo de alimentos fuera de casa, y no consumir agua hervida se asocian significativamente a la persistencia de H. pylori en pacientes tratados en el hospital III EsSalud Juliaca.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPHelicobacter pyloriTest de alientoFactores asociadosPersistenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores de riesgo asociados a persistencia de Helicobacter pylori en pacientes post-tratamiento del servicio de gastroenterologia del Hospital III EsSalud de Juliaca, abril 2019-marzo 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoMedicina HumanaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina HumanaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-3700-751601202614https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Peña Vicuña, Gilberto FelixEnriquez Lencinas, Luis EloyRuelas Llerena, Jose Antonio47652330LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16973/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALCcanto_Coanqui_Damian_Junior.pdfCcanto_Coanqui_Damian_Junior.pdfapplication/pdf1776379https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16973/1/Ccanto_Coanqui_Damian_Junior.pdfc2a1b4aad58bb39d8cbc0c04bd76bf3bMD51TEXTCcanto_Coanqui_Damian_Junior.pdf.txtCcanto_Coanqui_Damian_Junior.pdf.txtExtracted texttext/plain139014https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16973/3/Ccanto_Coanqui_Damian_Junior.pdf.txtdd0f58f2a778f82990e98ef047c1ee18MD5320.500.14082/16973oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/169732024-02-20 16:40:00.273Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905277
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).