Factores de riesgo asociados a persistencia de Helicobacter pylori en pacientes post-tratamiento del servicio de gastroenterologia del Hospital III EsSalud de Juliaca, abril 2019-marzo 2020

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados a persistencia de Helicobacter pylori en pacientes post-tratamiento del servicio de gastroenterología del hospital. MATERIAL Y MÉTODOS: La investigación fue Analítico, Retrospectivo, Observacional, Transversal (casos y controles). La población e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccanto Coanqui, Damian Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16973
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helicobacter pylori
Test de aliento
Factores asociados
Persistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados a persistencia de Helicobacter pylori en pacientes post-tratamiento del servicio de gastroenterología del hospital. MATERIAL Y MÉTODOS: La investigación fue Analítico, Retrospectivo, Observacional, Transversal (casos y controles). La población estuvo conformada por pacientes post-tratados por Helicobacter Pylori. La muestra por 51 casos y 153 controles. La técnica que se utilizó en el estudio fue el análisis documental. La información se obtuvo aplicando la ficha de recolección de datos o de análisis documental. El análisis de los datos se realizó con la estadística descriptiva porcentual para determinar la persistencia y para los factores asociados se utilizó el estadístico OR y la ji cuadrado. RESULTADOS: Se ha identificado que la persistencia de Helicobacter pylori se presenta en el 31,2% de los pacientes tratados. El incumplimiento al tratamiento (0R: 54,782; IC: 19,607-153,063); la falta de información sobre el tratamiento (0R: 9,766; IC: 1,289-74,010); el no tener vivienda con servicios básicos (0R: 7,241; IC: 3,523-14,884); no higienizar con agua clorada los alimentos vegetales (0R: 5,636; IC: 2,636-11,837); no lavarse las manos después de hacer uso los servicios higiénicos (OR: 8,995; IC: 4,391-18,262); el consumo de alimentos fuera de la casa (OR: 11,299; IC: 4,724-26,552) y no consumir agua hervida (OR: 3,186; IC: 1,635-6,209) son factores de riesgo para la persistencia del H. Pylori. CONCLUSIONES: El factor personal incumplimiento del tratamiento; el factor cultural información sobre el tratamiento y los factores ambientales, vivienda sin servicios básicos, la falta de lavado de manos después de hacer uso de los servicios higiénicos, consumo de alimentos fuera de casa, y no consumir agua hervida se asocian significativamente a la persistencia de H. pylori en pacientes tratados en el hospital III EsSalud Juliaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).