Descripción e interpretación de las artes rupestres de Pisacoma, en las cuevas y abrigos Puno - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, consiste en la descripción e interpretación de las pinturas rupestres de Pisacona; empleando la metodología del diagnóstico como un proceso analítico que ayuda conocer a fondo la investigación cualitativa. Con el trabajo de investigación se busca sugerir al gobi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Mamani, Ameguin Dennis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7761
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disciplinas Científicas
Historia Regional
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, consiste en la descripción e interpretación de las pinturas rupestres de Pisacona; empleando la metodología del diagnóstico como un proceso analítico que ayuda conocer a fondo la investigación cualitativa. Con el trabajo de investigación se busca sugerir al gobierno regional y central tomar importancia dichas manifestaciones. Con la ayuda de la entrevista no estructurada y la ficha de análisis de documentos se llegará a las conclusiones. Las artes rupestres del distrito de Pisacoma son expresiones de nuestros antepasados difícilmente de comprender en su dimensión real, tiene una unidad pictórica innegable y un estilo artístico por lo general naturalista. Ya que estos se encuentran en constante deterioro. En las paredes y murales, existen en muchas cantidades imágenes de todo tamaño de las pinturas rupestres, que todos ellos no corresponde a una sola época. Es decir, que las imágenes habrían sido realizadas en diferentes ocasiones. Así como a los cazadores, recolectores, danzantes, etc. En cuanto al contenido se enfocará, al estudio de las cuevas y abrigos rocosos que representaron la escena de caza de vicuñas, guanacos y llamas. Así como también representaban su vida cotidiana, la costumbre que tenían o algunas ceremonias que ellos realizaban en ese entonces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).