Mejoramiento del manejo de los residuos sólidos en la Institución Educativa Secundaria “Carlos Dante Nava” del centro poblado de Pharata Copani del distrito de Ilave, provincia el Collao, 2018

Descripción del Articulo

Con la ejecución del proyecto se logró mejorar la situación problemática ambiental que presentaba la Institución Educativa Secundaria “Carlos Dante Nava” perteneciente al centro poblado de Pharata, Provincia El Collao, el cual estaba relacionado con el deficiente manejo de los residuos sólidos. El o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Umiña, Sara Vanesa, Acostupa Chipana, Kelly Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12360
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias médicas y de salud: salud pública
Residuos sólidos
Descripción
Sumario:Con la ejecución del proyecto se logró mejorar la situación problemática ambiental que presentaba la Institución Educativa Secundaria “Carlos Dante Nava” perteneciente al centro poblado de Pharata, Provincia El Collao, el cual estaba relacionado con el deficiente manejo de los residuos sólidos. El objetivo principal fue mejorar el manejo de los residuos sólidos en la Institución; por consiguiente, se realizó una serie de actividades. Primero se aplicó una preevaluación a 30 estudiantes para determinar el conocimiento que tenían sobre el manejo de los residuos sólidos y sólo el 50% lo conocían y de los 7 docentes, el 71.4%; consecuentemente, se realizó capacitaciones a los docentes y estudiantes en los temas de manejo de residuos sólidos, buena práctica de las 3R y uso del punto ecológico. Posteriormente se logró implementar de forma satisfactoria el punto ecológico en beneficio de la institución y población estudiantil y que los docentes y estudiantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos; iniciando así, un cambio progresivo en sus actitudes. Finalmente se realizó una supervisión y una pos evaluación a profesores y alumnos; en donde se obtuvo que, el 90% de los estudiantes si conocen sobre la buena práctica de las 3R y el 83.3% también conocen sobre el punto ecológico; igualmente, el 85.7% de los docentes si conocen la buena práctica de las 3R y sobre el punto ecológico, los cuales se evidencian en la supervisión; asimismo, docentes y estudiantes hacen el buen uso del punto ecológico y demás implementos, lo cual ayuda a generar una comunidad educativa que desarrolla de forma progresiva habilidades y conductas que contribuyen a la creación de una cultura que promueve la conservación del medio ambiente. Las estrategias de intervención utilizadas fueron: la Abogacía, Promoción y Educación para la Salud, logrando así de forma satisfactoria la ejecución y culminación del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).