Niveles insatisfactorios de aprendizaje en el área de matemáticas en la IES Carlos Dante Nava de Pharata Copani
Descripción del Articulo
La finalidad del presente plan de acción es, mejorar los aprendizaje de los estudiantes en el área de matemáticas en la IES Carlos Dante Nava de Pharata Copani, para concretizar esta aspiración se ha priorizado 03 problemas que abarcan los espacios de la planificación curricular, la convivencia esco...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8114 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8114 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La finalidad del presente plan de acción es, mejorar los aprendizaje de los estudiantes en el área de matemáticas en la IES Carlos Dante Nava de Pharata Copani, para concretizar esta aspiración se ha priorizado 03 problemas que abarcan los espacios de la planificación curricular, la convivencia escolar y el proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación, tres dimensiones de la situación problemática que al final deben redundar como consecuencia en el logro de aprendizajes de los estudiantes y la estrategia utilizada fue la observación directa de la práctica pedagógica docente en aula y los resultado fueron tabulados mediante el uso de tablas y gráficos estadísticos , además de las Actas de evaluación final de los tres últimos años en el área de matemáticas, los promedios trimestrales del presente año escolar, que obran en los archivos de la institución, otras evidencias válidas son los resultados del monitoreo y acompañamiento. El presente trabajos basa en la perspectiva del liderazgo pedagógico (Vivian Robinson 2016), frente a cuya problemática se plantea las alternativas de solución para cada dimensión como para la dimensión 1: El curso taller de fortalecimiento de capacidades en gestión curricular, Reuniones de intercambio de experiencias con docentes del mismo nivel y de diferentes ámbitos, El fomento del trabajo colegiado frente al problema curricular(Romero 2015),y mediante comunidades de aprendizaje (Castro 2005). Para la dimensión 2 Los cursos taller de sensibilización sobre las buenas relaciones interpersonales, luego el desarrollo de la motivación de la hora colegiada, que es el intercambio de ideas para mejorar en las relaciones interpersonales y la elaboración, aprobación y difusión de las normas de convivencia escolar, la debida implementación de los procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje en aula que influye decisivamente en el logro de aprendizajes de matemáticas por los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).