El desarrollo de la autonomía en los niños y niñas de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 270 Independencia de la ciudad de Puno - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: “determinar el nivel de desarrollo de la autonomía en los niños y niñas de 3 años en la I.E.I. N° 270 Independencia de la ciudad de Puno – 2021”. Se utilizó la metodología, de enfoque cuantitativo de corte transversal, diseño básico descriptivo, la muest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19793 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía Desarrollo Educación infantil Relación consigo mismo Relación con los demás https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo: “determinar el nivel de desarrollo de la autonomía en los niños y niñas de 3 años en la I.E.I. N° 270 Independencia de la ciudad de Puno – 2021”. Se utilizó la metodología, de enfoque cuantitativo de corte transversal, diseño básico descriptivo, la muestra fue de carácter no probabilístico e intencionado, corresponde a 20 niños y niñas. El instrumento de recolección de datos fue una ficha de observación de la autonomía. Los resultados indican que, en las dimensiones se llegó a un nivel de logro previsto. Se concluyó que el nivel de desarrollo de la autonomía en los niños y niñas de 3 años en la I.E.I.N° 270 Independencia de la ciudad de Puno – 2021, es bajo, debido a que, de 40 niños y niñas, el 50% tiene una autonomía baja, el 25% tiene una autonomía moderada y el otro 25% tiene una autonomía alta. Por otro lado, en el género femenino destacaron las niñas que tienen una autonomía baja con un 27,5%, mientras que en el género masculino destacan los niños que tienen una autonomía baja con un 22,5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).