Manifestación de la cosmovisión andina y actividades pedagógicas de la I.E.S. “Túpac Amaru” del distrito de Paucarcolla - Puno
Descripción del Articulo
En el Perú, las poblaciones tradicionales tienen formas particulares de interpretar y comprender la realidad en la que viven, partiendo desde el respeto y la valoración a la Pachamama, para convivir en armonía con la misma. En esta perspectiva en la I.E.S. “Túpac Amaru” del distrito de Paucarcolla d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17385 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cosmovisión andina Idioma materno Materiales educativos Rasgos culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RNAP_5de8e2db72aeca73d45f8c8b3e1e7446 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17385 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Manifestación de la cosmovisión andina y actividades pedagógicas de la I.E.S. “Túpac Amaru” del distrito de Paucarcolla - Puno |
title |
Manifestación de la cosmovisión andina y actividades pedagógicas de la I.E.S. “Túpac Amaru” del distrito de Paucarcolla - Puno |
spellingShingle |
Manifestación de la cosmovisión andina y actividades pedagógicas de la I.E.S. “Túpac Amaru” del distrito de Paucarcolla - Puno Marca Apaza, Luz Marina Cosmovisión andina Idioma materno Materiales educativos Rasgos culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Manifestación de la cosmovisión andina y actividades pedagógicas de la I.E.S. “Túpac Amaru” del distrito de Paucarcolla - Puno |
title_full |
Manifestación de la cosmovisión andina y actividades pedagógicas de la I.E.S. “Túpac Amaru” del distrito de Paucarcolla - Puno |
title_fullStr |
Manifestación de la cosmovisión andina y actividades pedagógicas de la I.E.S. “Túpac Amaru” del distrito de Paucarcolla - Puno |
title_full_unstemmed |
Manifestación de la cosmovisión andina y actividades pedagógicas de la I.E.S. “Túpac Amaru” del distrito de Paucarcolla - Puno |
title_sort |
Manifestación de la cosmovisión andina y actividades pedagógicas de la I.E.S. “Túpac Amaru” del distrito de Paucarcolla - Puno |
author |
Marca Apaza, Luz Marina |
author_facet |
Marca Apaza, Luz Marina Flores Perca, Noely Jhomira |
author_role |
author |
author2 |
Flores Perca, Noely Jhomira |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calderon Torres, Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marca Apaza, Luz Marina Flores Perca, Noely Jhomira |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cosmovisión andina Idioma materno Materiales educativos Rasgos culturales |
topic |
Cosmovisión andina Idioma materno Materiales educativos Rasgos culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
En el Perú, las poblaciones tradicionales tienen formas particulares de interpretar y comprender la realidad en la que viven, partiendo desde el respeto y la valoración a la Pachamama, para convivir en armonía con la misma. En esta perspectiva en la I.E.S. “Túpac Amaru” del distrito de Paucarcolla de la región Puno, se continúa educando bajo un sistema educativo nacional general, sin inculcar el respeto por la naturaleza y olvidando la identidad cultural. En esta investigación se muestra que los alumnos y los docentes en su preocupación por la cultura, reproducen ciertos elementos de la cosmovisión, recuerdan días festivos, toman en cuenta los mitos, cuentos y otros relatos, todos ellos como parte de su actividad educativa. El objetivo consiste en analizar, describir, examinar y detallar la relación de la cosmovisión andina y las actividades pedagógicas. La metodología corresponde al paradigma de la investigación cualitativa, con método etnográfico interpretativo; la población del trabajo de investigación está constituida por todos los estudiantes, sin embargo, el tipo de muestreo utilizado fue de cadena o redes, también llamado bola de nieve. Para efectos de cumplir con los objetivos planteados se utilizó las siguientes técnicas: historias de vida, entrevista estructurada o a profundidad y observación estructurada. Finalmente tenemos como resultados que la cosmovisión andina resalta en los estudiantes en sus diferentes expresiones, así como en sus rasgos culturales en la que resaltan sus creencias, valores, idioma, tecnología, símbolos y normas; y que estas a su vez son practicadas en diferentes actividades realizadas y organizadas por la institución. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-21T03:15:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-21T03:15:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-26 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17385 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17385 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17385/1/Marca_Luz_Flores_Noely.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17385/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17385/3/Marca_Luz_Flores_Noely.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
779ddf015a83c9417a86d0770451fb26 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8826bfc4df4f3a41f8fb510b3ef62cd6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880813181796352 |
spelling |
Calderon Torres, AlfredoMarca Apaza, Luz MarinaFlores Perca, Noely Jhomira2021-12-21T03:15:34Z2021-12-21T03:15:34Z2019-12-26http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17385En el Perú, las poblaciones tradicionales tienen formas particulares de interpretar y comprender la realidad en la que viven, partiendo desde el respeto y la valoración a la Pachamama, para convivir en armonía con la misma. En esta perspectiva en la I.E.S. “Túpac Amaru” del distrito de Paucarcolla de la región Puno, se continúa educando bajo un sistema educativo nacional general, sin inculcar el respeto por la naturaleza y olvidando la identidad cultural. En esta investigación se muestra que los alumnos y los docentes en su preocupación por la cultura, reproducen ciertos elementos de la cosmovisión, recuerdan días festivos, toman en cuenta los mitos, cuentos y otros relatos, todos ellos como parte de su actividad educativa. El objetivo consiste en analizar, describir, examinar y detallar la relación de la cosmovisión andina y las actividades pedagógicas. La metodología corresponde al paradigma de la investigación cualitativa, con método etnográfico interpretativo; la población del trabajo de investigación está constituida por todos los estudiantes, sin embargo, el tipo de muestreo utilizado fue de cadena o redes, también llamado bola de nieve. Para efectos de cumplir con los objetivos planteados se utilizó las siguientes técnicas: historias de vida, entrevista estructurada o a profundidad y observación estructurada. Finalmente tenemos como resultados que la cosmovisión andina resalta en los estudiantes en sus diferentes expresiones, así como en sus rasgos culturales en la que resaltan sus creencias, valores, idioma, tecnología, símbolos y normas; y que estas a su vez son practicadas en diferentes actividades realizadas y organizadas por la institución.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCosmovisión andinaIdioma maternoMateriales educativosRasgos culturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Manifestación de la cosmovisión andina y actividades pedagógicas de la I.E.S. “Túpac Amaru” del distrito de Paucarcolla - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en AntropologíaAntropologíaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias SocialesTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-8716-139X01766582https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016Tapia Pineda, Felix BernardinoCarpio Torres, Uan BautistaDe La Vega Machicao, Abel Edmundo7007977971349064ORIGINALMarca_Luz_Flores_Noely.pdfMarca_Luz_Flores_Noely.pdfapplication/pdf4611093https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17385/1/Marca_Luz_Flores_Noely.pdf779ddf015a83c9417a86d0770451fb26MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17385/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMarca_Luz_Flores_Noely.pdf.txtMarca_Luz_Flores_Noely.pdf.txtExtracted texttext/plain123960https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/17385/3/Marca_Luz_Flores_Noely.pdf.txt8826bfc4df4f3a41f8fb510b3ef62cd6MD5320.500.14082/17385oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/173852024-03-08 17:48:59.045Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).