Influencia de los factores socioeconómicos y culturales en la inserción laboral de egresados de la Universidad Nacional de Frontera, 2023

Descripción del Articulo

En Perú, existen aún barreras que restringen la participación y limitan el desarrollo de jóvenes con estudios de educación superior universitaria culminada como son los factores socioeconómicos y culturales; convirtiéndose la inserción laboral en un anhelo para los egresados. Tuvo como objetivo dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Panca, Cynthia Milagros
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22183
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Egresados universitarios
Factores sociales
Factores económicos
Factores culturales
Inserción laboral
Regresión logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:En Perú, existen aún barreras que restringen la participación y limitan el desarrollo de jóvenes con estudios de educación superior universitaria culminada como son los factores socioeconómicos y culturales; convirtiéndose la inserción laboral en un anhelo para los egresados. Tuvo como objetivo determinar cómo influyen los factores socioeconómicos y culturales en la inserción laboral de egresados de tres programas de estudio. El diseño de investigación es no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 825 egresados, y una muestra de 263 egresados. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. El estudio utilizo modelos de elección discreta Logit y Probit; determinando como los factores socioeconómicos y culturales que influyen positivamente en la inserción laboral a la Edad, Sexo, Carrera Profesional, Estado civil, Nivel de estudios, Zona de residencia, Actividad laboral, Si pertenece a alguna asociación, Ingreso mensual, Tiempo de servicio, Pertenencia de la vivienda, Servicios básicos-Internet, Servicios básicos-Cable, Dominio de idiomas, Medio de información, Lugar de nacimiento, Educación de la madre, Si utiliza redes sociales-WhatsApp. En cambio, las variables Número de hijos y Actividades en su tiempo libre, el Material de la vivienda, las Preferencias en la TV y Educación del padre disminuyen la probabilidad de que el egresado trabaje. En conclusión, dichos factores sociales, económicos y culturales explican la inserción laboral de los egresados universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).