Relación de cordales inferiores con el grado de apiñamiento anteroinferior en pacientes de 16 a 22 años en una clínica privada de Puno 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de cordales inferiores con el grado de apiñamiento anteroinferior en pacientes de 16 a 22 años en una Clínica Privada de Puno 2019. Es un estudio descriptivo, retrospectivo de tipo transversal; diseño no experimental. El muestreo fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquimamani Quisocala, Gianmarco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18567
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anteroinferior
Apiñamiento
Clasificación de pell y gregory
Cordales
Índice de irregularidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de cordales inferiores con el grado de apiñamiento anteroinferior en pacientes de 16 a 22 años en una Clínica Privada de Puno 2019. Es un estudio descriptivo, retrospectivo de tipo transversal; diseño no experimental. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia constituida por 60 radiografías panorámicas y modelos de diagnóstico en pacientes registrados en una clínica privada de Puno 2019. Para medir el grado de apiñamiento se utilizó el Índice de Irregularidad de Little, y la clasificación de Pell y Gregory para determinar la posición de los cordales inferiores. En relación a los resultados, se observa de un total de 60 pacientes que el 58,3% tuvo grado de apiñamiento anteroinferior mínimo según el índice de irregularidad de Little. El 15,0% tuvo grado de apiñamiento anteroinferior ideal; el 13,3% grado de apiñamiento moderado; el 10,0% grado de apiñamiento severo; y el restante 3,3% grado de apiñamiento extremo. Por lo tanto, se llegó a la conclusión que se acepta la hipótesis nula propuesta al inicio de la investigación, pudiendo afirmar que mediante la prueba de Chi-Cuadrado se tuvo un p-valor de 0,593. El cual es superior al nivel de significancia de 0,05. De manera que no existe una relación significativa entre los cordales inferiores derechos con el grado de apiñamiento anteroinferior. A su vez, la prueba de Chi-Cuadrado indicó un p-valor de 0,735. El cual es mayor al nivel de significancia de 0,05. Por lo cual no existe una relación significativa entre los cordales inferiores izquierdos con el grado de apiñamiento anteroinferior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).