Terceros molares retenidos y su relación con el apiñamiento dentario anteroinferior en pacientes jóvenes que acuden a un centro odontológico de Arequipa 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar si existe relación de terceros molares retenidos y el apiñamiento dentario anteroinferior en pacientes jóvenes que acuden a un centro odontológico de Arequipa 2021. Es un estudio de tipo no experimental, de diseño descriptivo, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jove Castelo, Jaqueline Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apiñamiento anteroinferior
Tercer molar retenido
Clasificación de Winter
Clasificación de pell
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar si existe relación de terceros molares retenidos y el apiñamiento dentario anteroinferior en pacientes jóvenes que acuden a un centro odontológico de Arequipa 2021. Es un estudio de tipo no experimental, de diseño descriptivo, transversal y retrospectivo y de nivel correlacional. La muestra estuvo constituida por 100 radiografías panorámicas y modelos de estudio, así mismo, el muestreo fue probabilístico aleatorio simple. Se utilizó como instrumento para el apiñamiento la discrepancia de espacio y para los molares retenidos la clasificación de Winter (angulación) y Pell y Gregory (profundidad y espacio). Los resultados demostraron que en el tercer molar derecho prevaleció la posición mesioangular (55.0%) y en el izquierdo también (59.0%), según Pell y Gregory, el tercer molar derecho se caracterizó por ser clase II (74.0%) y clase A (44.0%) y en el lado izquierdo fue clase II (80.0%) y clase B (41.0%), así mismo, el grado de apiñamiento con mayor porcentaje de presentación fue el severo (44.0%). En la relación llevada a cabo, según la clasificación de Winter, se ha evidenciado que es la posición horizontal (52.6%) y mesioangular (49.1%) la que genera apiñamiento dentario anterior en el lado derecho, ahora bien, en el izquierdo es la mesioangular (52.5%). De acuerdo con la clasificación de Pell y Gregory, en el lado derecho fue solamente la clase II (50.0%) la que genera apiñamiento y en el izquierdo no se observó relación significativa. En conclusión, los resultados mostraron que existe relación significativa entre los terceros molares retenidos y la presencia de apiñamiento dentario anteroinferior en pacientes jóvenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).