Relación entre la posición del tercer molar inferior y el apiñamiento anteroinferior en pacientes de una clínica de ortodoncia de Arequipa, 2022-2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la posición del tercer molar inferior y el apiñamiento anteroinferior en pacientes atendidos en una clínica de ortodoncia de Arequipa entre los años 2022 y 2024. Se trató de una investigación observacional, analítica, transversal y retrospec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19369 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19369 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Tercer molar Diente Impactado Apiñamiento dental Pell y Gregory https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la posición del tercer molar inferior y el apiñamiento anteroinferior en pacientes atendidos en una clínica de ortodoncia de Arequipa entre los años 2022 y 2024. Se trató de una investigación observacional, analítica, transversal y retrospectiva, que incluyó a 101 pacientes. La posición del tercer molar se clasificó según el sistema de Pell y Gregory mediante radiografías panorámicas, mientras que el grado de apiñamiento se evaluó utilizando el índice de irregularidad de Little. Los datos fueron analizados a través de frecuencias relativas y la prueba de Chi-cuadrado para determinar la existencia de asociación entre las variables. Los resultados mostraron que la posición más frecuente del tercer molar fue la IIIC (24.8%), seguida de la IA (21.8%) e IIB (15.8%). Todos los pacientes presentaron algún grado de apiñamiento, predominando el leve (37.6%), seguido del severo (32.7%) y el moderado (29.7%). No se halló una relación estadísticamente significativa entre la posición del tercer molar y el apiñamiento (p>0.05), aunque se observó mayor frecuencia de apiñamiento severo en hombres (38.3%) y en el grupo etario de 30 a 40 años (64.3%). Se concluye que la posición del tercer molar inferior no influye directamente en el apiñamiento anteroinferior, lo que refuerza el carácter multifactorial de esta alteración. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).